Los perros son reconocidos no solo por su lealtad, sino también por la forma especial en que expresan su cariño hacia sus dueños. Entender estos gestos es clave para fortalecer la relación entre humanos y canes, además de detectar señales de bienestar emocional o posibles problemas en su estado anímico.2
En años recientes, etólogos y veterinarios han profundizado en cómo las interacciones diarias entre perros y sus humanos afectan la química cerebral de ambos. Los estudios indican que el vínculo va mucho más allá de simples caricias o juegos, involucrando reacciones hormonales comprobadas científicamente.
Un estudio destacado de la Universidad de Azabu, en Japón, demostró que cuando un perro mantiene un contacto visual relajado y prolongado con su dueño, no solo está mostrando atención, sino que también activa una respuesta hormonal que fortalece el apego. Durante ese momento en el que tu perro te mira fijamente con orejas relajadas y sin signos de tensión, te está enviando un mensaje claro: “Eres mi persona favorita”.
Este intercambio de miradas genera un aumento significativo de oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, tanto en el perro como en la persona. Este fenómeno es similar al vínculo que se establece entre madres e hijos, lo que evidencia la profundidad emocional que puede tener la relación humano-canino.
Gestos cotidianos que significan ‘te amo’
Más allá de la mirada, los perros tienen varias formas de expresar su cariño, muchas de las cuales pasan desapercibidas pero son señales inequívocas de confianza y afecto. Según el American Kennel Club, estos comportamientos son instintivos y reflejan un apego profundo:
-
Apoyarse en ti: Cuando un perro recarga su cabeza o cuerpo sobre ti, te está mostrando que se siente seguro y cómodo en tu presencia.
-
Seguirte a todas partes: Incluso si vas al baño, tu perro puede seguirte simplemente porque disfruta de tu compañía y quiere estar cerca.
-
Traerte su juguete favorito: Considerado un “regalo”, este acto significa que tu perro desea compartir contigo lo que más valora.
-
Dormir cerca de tu cama o tocarte mientras duerme: La cercanía durante el descanso indica un nivel de confianza y vínculo muy fuerte.
-
Bostezar cuando tú bostezas: Este fenómeno, conocido como contagio de bostezos, está relacionado con la empatía y la conexión emocional entre perro y humano.
La importancia de reconocer estas señales
Saber identificar estas formas de expresión permite a los dueños fortalecer el vínculo con sus mascotas, mejorar su calidad de vida y responder a sus necesidades emocionales. La comunicación no verbal que desarrollan los perros con sus humanos es una ventana para entender su mundo interno y reafirmar el amor que sienten.
Comentarios
0 comentarios
