En la Ciudad de México, el oficio de paseador de perros ha dejado de ser una actividad ocasional para convertirse en una fuente sólida de ingresos, especialmente para quienes cuentan con experiencia y una buena organización.
Según datos recabados y un video en TikTok del usuario @itsjuliopazos, un paseador con siete años de experiencia asegura sacar diariamente entre 27 y 37 perros. Este profesional cobra entre 50 y 70 pesos por hora, lo que se traduce en ingresos mensuales que pueden oscilar entre 40,000 y 60,000 pesos.
La rutina diaria del paseador profesional
En la entrevista, el paseador explicó que su trabajo no solo consiste en caminar con los perros. Su rutina incluye mantenerlos activos, supervisar que hagan sus necesidades y asegurar que regresen seguros a sus hogares. Manejar grupos numerosos requiere paciencia, conocimiento de las distintas razas y mucha experiencia para evitar que el paseo se convierta en un caos.
Otros casos y tarifas en la CDMX
Aún con menos perros, el oficio puede ser muy rentable. Un segundo ejemplo indica que un paseador que atiende 17 perros entre semana y 6 los sábados, cobrando 70 pesos por hora, puede alcanzar una ganancia neta mensual cercana a los 25,000 pesos.
En zonas como la Condesa, Roma o la Del Valle, las tarifas por hora pueden llegar hasta los 200 pesos. Allí, un paseador que trabaje seis días a la semana con un horario fijo podría ganar más de 25,000 pesos al mes.
Aunque poco comunes, existen casos extremos donde un paseador atiende hasta 30 perros diarios, cobrando 100 pesos por cada perro, lo que podría generar ingresos mensuales cercanos a 72,000 pesos. Sin embargo, estos ejemplos representan la excepción y requieren una organización y capacidad excepcionales.
@itsjuliopazos Cuánto Gana Paseando Perros 🐕 💵 . #empleo #salarios #sueldos #perros #mexico #kuentro
Comentarios
0 comentarios
