Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

5 Aug 2025

¿Recibiste una llamada perdida? Esto es lo que debes saber para no ser víctima de fraude

Uncategorized

¿Recibiste una llamada perdida? Esto es lo que debes saber para no ser víctima de fraude

En los últimos meses, la estafa conocida como la llamada perdida o “wangiri” ha incrementado su presencia, alertando a usuarios de todo el mundo y a autoridades en ciberseguridad y telecomunicaciones. Este tipo de fraude telefónico, que se ha viralizado en redes sociales, afecta a miles de personas, quienes terminan pagando costos elevados sin saberlo.

¿Cómo funciona la estafa de la llamada perdida?

El método es sencillo, pero efectivo. Los delincuentes utilizan sistemas automáticos para realizar miles de llamadas muy breves en cuestión de minutos, generalmente desde números internacionales o con códigos de área poco comunes. La llamada suena uno o dos timbres y luego se corta.

El objetivo es claro: que la víctima, por curiosidad o preocupación, devuelva la llamada. Al hacerlo, se activa un sistema de tarificación automática con tarifas extremadamente altas, que pueden cobrarse por segundo o por minuto. Incluso si la llamada entrante no es contestada, el solo hecho de devolverla puede generar cargos elevados en la factura telefónica.

Según la empresa Movistar, este tipo de fraude se ha intensificado, utilizando tecnología para generar miles de llamadas simultáneas con este mismo patrón.

¿Por qué es tan peligrosa esta estafa?

Lo que hace peligrosa la estafa de la llamada perdida es que puede pasar desapercibida para muchas personas. La llamada parece legítima o urgente, y la curiosidad hace que se devuelva rápidamente. Sin embargo, el costo de estas llamadas suele ser muy alto y puede impactar la factura mensual sin que la víctima se dé cuenta de inmediato.

Además, estos números suelen ser difíciles de rastrear, ya que provienen de países extranjeros o usan ladas poco familiares.

Recomendaciones para protegerte de esta estafa

Especialistas en ciberseguridad y autoridades han emitido varias recomendaciones para evitar caer en la trampa de la llamada perdida:

  • No devolver llamadas de números desconocidos, sobre todo si provienen de códigos internacionales que no reconoces.

  • Buscar el número en internet antes de responder; muchos sitios y foros recopilan reportes de números fraudulentos.

  • Utilizar funciones de bloqueo o identificación de llamadas que vienen con la mayoría de los smartphones, o descargar aplicaciones especializadas como TrueCaller o Hiya.

  • Reportar y bloquear inmediatamente cualquier número sospechoso que se detecte.

  • No interactuar con mensajes SMS sospechosos, sobre todo si incluyen enlaces o códigos.

  • Revisar la factura telefónica con frecuencia y contactar al proveedor si aparecen cargos inusuales o desconocidos.

Herramientas digitales para identificar números sospechosos

Antes de devolver una llamada perdida, es importante verificar el número. Herramientas como TrueCaller, disponible para Android y iOS, ofrecen una base de datos colaborativa donde los usuarios reportan números que podrían ser fraudulentos. Estos números se marcan en rojo para alertar a otros usuarios, mientras que los números legítimos aparecen en azul con el nombre o empresa asociada.

Otra forma útil de verificar un número es comprobar si tiene cuenta activa en WhatsApp. Desde la misma aplicación de TrueCaller, puedes buscar el número y ver si está registrado en la plataforma de mensajería. Si no aparece, hay una alta probabilidad de que se trate de un número con fines fraudulentos.

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias