En tan solo 7 días, de un incremento cercano al 35 por ciento, al pasar el 5 de septiembre de 788 a un total de mil 51 positivos con la viruela del mono. Solo quedan sin casos Durango y Tlaxcala y es que en México se han confirmado mil 51 casos de viruela del mono en 30 entidades del país, y bajo estudio se encuentran 351 pacientes, de acuerdo con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE).
“Se han identificado 2 mil 188 casos que cumplen con la definición operacional de caso probable, de los cuales mil 51 son confirmados, con resultado positivo por el InDRE. Existen dos defunciones en las que, durante su atención médica, se identificaron con lesiones compatibles con viruela símica, resultando confirmados por laboratorio; dichas defunciones son analizadas con detenimiento por un grupo de personas expertas en materia de infectología para dictaminar si existe causa atribuible de la defunción a la infección por virus de la viruela símica”.
La rápida propagación se refleja en los casos acumulados, en la semana del 8 de agosto habían 147 positivos con la viruela del mono; el 15 de agosto, una semana después, un total de 252 positivos; el 22 de agosto 386: el 29 de agosto, fueron 504; el pasado informe, del 5 de septiembre, 788 casos confirmados y actualmente mil 51 casos, con el corte del 13 de septiembre.
Del total de casos también se incluyen 351 bajo estudio; 786 descartados y 30 entidades afectadas, es decir, prácticamente en todo el país. Los afectados se ubican en Ciudad de México, la entidad más afectada con 606 pacientes (incidencia de 6.74 por 100 mil habitantes); Jalisco con 156; Estado de México con 79; Yucatán 59; Quintana Roo 28; Chiapas 17; Tabasco hay 13 casos; Nuevo León 11; Baja California 10. Asimismo, Veracruz con 7; Guanajuato, Puebla, Nayarit y Morelos tienen, cada uno, seis casos; Sinaloa y Chihuahua con cinco positivos en cada entidad. Hay cuatro en Aguascalientes, Querétaro, Oaxaca; tres en Sonora; dos en Colima, Campeche, Hidalgo, Coahuila, Tamaulipas y Michoacán, y uno en Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí y Guerrero.
En el reciente Informe de Vigilancia Epidemiológica de viruela símica, el predominio es 98 por ciento masculino y, el grupo etario mayormente afectado oscila entre los 30 a 39 años (47.7 por ciento) con 501 de los mil 51 confirmados. Seguido con 262 casos los que tienen de 20 a 29 años, desplazando a los de 40 a 49 años, que se ubican con 216 paciente con la viruela del mono.
Hay 53 afectados de 50 a 59 años; 11 tienen menos de 20 años y 8 más de 60 años. El primer caso se notificó el 27 de mayo en la Ciudad de México y, en julio, agosto y septiembre se dieron el mayor número de casos acumulados: 33 positivos el 9 de septiembre y 29 con viruela del mono, el 9 y 3 de septiembre.
Comentarios
0 comentarios
