El departamento de Justicia de Estados Unidos lamentó que el gobierno mexicano haya exhibido el expediente de Salvador Cienfuegos, a quien el gobierno de aquél país acusa de narcotráfico.
De igual manera criticó que la Fiscalía General de la República haya decidido exonerar al exmilitar.
“La publicación de dicha información viola el Tratado de Asistencia Legal Mutua entre México y Estados Unidos y pone en duda si Estados Unidos puede continuar compartiendo información para apoyar las propias investigaciones criminales de México”, afirmó Nicole Navas, vocera del Departamento de Justicia de EU.
— U.S. Department of Justice – International (@USDOJ_Intl) January 16, 2021
EU aseguró que, contrario a las declaraciones del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, quien afirmó que la DEA fabricó los delitos contra Cienfuegos, los chats utilizados en la integración de la investigación fueron recopilados legalmente y considerados como elementos de prueba por autoridades de aquél país.
“Un gran jurado federal de Estados Unidos analizó ese material y otras pruebas y concluyó que los cargos penales contra Cienfuegos estaban respaldados por la evidencia”, sostuvo.
PRUEBAS SON FOTOCOPIAS DE CHATS, AFIRMA SRE
El gobierno de Estados Unidos entregó a México fotocopias de mensajes de texto, pruebas que resultaron insuficientes para iniciar un proceso a Salvador Cienfuegos, lamentó ayer el Canciller Marcelo Ebrard.
“Los elementos que el fiscal William Barr mandó fueron fotocopias de pantallazos de celulares. En México, con estos elementos no podríamos lograr que un juez de control vincule a proceso a un detenido”, dijo.
Previamente, el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador opinó que la DEA fabricó delitos al general Salvador Cienfuegos.
AMLO consideró que la actuación de la DEA fue poco profesional.
“Si el Gobierno de Estados Unidos responde que sí tiene pruebas de otro tipo también lo daríamos a conocer, pero la Fiscalía actuó porque se consideró de que los elementos de prueba presentados por el Gobierno de Estados Unidos por medio de la DEA no tienen ningún valor probatorio”, sostuvo.
López Obrador resaltó que la detención de Salvador Cienfuegos se dio antes de las eleciones presidenciales de Estados Unidos, sin embargo el jefe militar mexicano había visitado en marzo Estados Unidos y no fue detenido aún cuando las investigaciones que seguía la DEA llevaban bastante tiempo de haber comenzado.
Salvador Cienfuegos no era objetivo de la DEA; SRE difunde expediente del caso
Comentarios
0 comentarios
