Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

18 Jan 2025

Política

T-MEC debe estar bajo reflexión y revisión permanente: Ricardo Monreal

En momentos extraordinarios como en el que transitamos a causa de la pandemia del COVID-19, es necesario dar pasos firmes y con visión a largo plazo, además de analizar los diferentes escenarios de la puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para promover la recuperación económica y un desarrollo más justo y equitativo, aseguró el senador Ricardo Monreal Ávila.

En el prólogo del documento “La implementación del T-MEC: una prueba para América del Norte”, que publicó en sus redes sociales, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena aseguró que la Secretaría de Economía y el Senado de la República coinciden en que el acuerdo comercial debe estar bajo reflexión y revisión permanente.

Por ello, los poderes Ejecutivo, Legislativo y un grupo de académicos expertos, decidieron realizar dicha publicación como parte de ese proceso. Es un grupo de prominentes personas expertas de los tres países de la región para analizar la recuperación después de la emergencia sanitaria, dijo.

EXPERTOS HACEN UNA REVISIÓN DEL TRATADO

En el texto, coordinado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, el senador explicó que el objetivo es retomar las reflexiones de especialistas de los tres países, para “sacudir sus propias convicciones y asegurar que las condiciones que dependen de ellos, poderes Ejecutivo y Legislativo, sean favorables para materializar la visión del T-MEC”.

Esta reflexión crítica nos permitirá rectificar caminos, identificar nuevos retos e integrar nuevas variables y factores que, como en el caso de la pandemia, probablemente ahora no estemos previendo, consideró.

ENTRA EN VIGOR EN UN MOMENTO SIN PRECEDENTE

Monreal Ávila aseveró que la ratificación y la entrada en vigor del Tratado significa la conclusión de un largo e intenso proceso de modernización del principal marco que regula el comercio en la región.

No obstante, estos hitos detonan un reto aún mayor: la materialización de todas las oportunidades que el T-MEC encierra; además, los primeros meses de su operación se darán en medio de una crisis económica sin precedente, un creciente proteccionismo y guerras comerciales en curso.

Ello implica retos y oportunidades que se deben abordar de manera colaborativa entre la multiplicidad de participantes de este mercado regional, para explotar el potencial del acuerdo como instrumento de la recuperación económica regional, y sabiendo que en 2026 nos espera su primera revisión.

Ricardo Monreal confió en que esta publicación será el primero de muchos espacios de discusión y reflexión que de manera conjunta impulsaremos ambos poderes con la academia de la región de América del Norte, a fin de potenciar los beneficios del T-MEC, aprovechando las lecciones que nos ha dejado la pandemia, apuntó el senador.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

“No creo que vaya a ocurrir algo con el T-MEC”, señaló Claudia Sheinbaum mientras hablaba de la relación comercial en América del Norte tras...

Negocios

El gobierno mexicano colocó 8 mil 500 millones de dólares de deuda en nuevos bonos de referencia con la participación de 380 inversionistas de...

Mundo

No pudieron ponerse de acuerdo y la viceprimer ministra de Canadá, Chrystia Freeland, anunció su dimisión del Gobierno en medio de discusiones con Justin...

Política

Todo parece indicar que el enfrentamiento entre los líderes parlamentarios de Morena continúa, y es que Ricardo Monreal publicó en su cuenta de X,...

Política

Al informar que el monto de los ajustes presupuestales en los próximos días podría ascender a 30 millones de pesos, el jefe de Morena...

Negocios

La inflación en México mostró signos de moderación en noviembre, con una variación anual de 4.55%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía...

Negocios

A tan solo un año de la última actualización, los trabajadores mexicanos mantienen la expectativa de un ajuste al salario mínimo para 2025, con...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que está convencida que “va permanecer” el T-MEC, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. “Yo estoy convencida que...

México Ya

GRATIS
VER