Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Apr 2025

Negocios

SCJN aplaza al jueves votación sobre la Ley Eléctrica

La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN) aplazó a este jueves su votación sobre la polémica Ley de la Industria Eléctrica, que busca fortalecer la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) al cambiar, entre otros puntos, el orden de despacho de la energía.

«El próximo jueves sesionaremos a partir de las 11 de la mañana», anunció el presidente del Supremo, Arturo Zaldívar, tras más de dos horas de debate.

Los 11 ministros de la Suprema Corte deben fallar esta semana sobre una acción de inconstitucionalidad y dos controversias constitucionales presentadas por miembros del Senado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el estado de Colima, respectivamente.

El proyecto de la magistrada Loretta Ortiz ha causado incertidumbre porque solo se requieren los votos de cuatro de los 11 ministros del pleno para validar la constitucionalidad de la reforma legal, que es similar a la reforma constitucional que ahora discute la Cámara de Diputados.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien busca un cambio en el sector eléctrico, ha nombrado a cuatro de los actuales integrantes de la Suprema Corte además de mostrarse cercano a su presidente, Arturo Zaldívar.

En la sesión de este martes, varios de los ministros de la corte mostraron su preocupación por el impacto que podría tener para la inversión privada y para el impulso de las energías limpias.

El decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica del 2014 fue publicado en marzo de 2021 tras su aprobación en el Legislativo.

La reforma elimina el criterio económico para despachar primero las plantas de la CFE, incluidas las de combustibles fósiles, sobre las privadas de renovables.

Además, revisa de forma retroactiva los contratos, cambia las reglas de los Certificados de Energías Limpias (CEL) para favorecer a plantas viejas de la CFE y contempla revocar permisos de autoabastecimiento obtenidos «en fraude a la ley», entre otros puntos.

MINISTRA SIN IMPEDIMENTO

Los tres proyectos de sentencia fueron elaborados por la ministra de la Suprema Corte Loretta Ortiz, nombrada por López Obrador, lo que causó controversia porque en el pasado, cuando era política del Partido del Trabajo (PT), se pronunció en contra de abrir el sector a la inversión privada.

La semana pasada, senadores mexicanos de oposición la acusaron de tener un «conflicto de intereses».

Por ello, antes de comenzar con la discusión, los once ministros de la Suprema Corte votaron sobre si Ortiz estaba impedida para este debate.

Por mayoría de ocho votos, se consideró que Ortiz no estaba impedida para el asunto.

«Consecuentemente, la señora ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien además es ponente del asunto, participará activamente en la discusión y votación del tema que nos ocupa», remarcó Zaldívar.

LÓPEZ OBRADOR APOYA LA LEY

Horas antes de su votación, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que ayudaría «mucho» si en la Suprema Corte se consideraba constitucional la Ley de la Industria Eléctrica.

«La ley no es inconstitucional, de eso no hay duda», remarcó el presidente.

El debate de esta ley en la Suprema Corte se suma al comienzo del análisis en el Legislativo de la polémica reforma constitucional en el sector eléctrico que impulsa López Obrador.

La propuesta de reforma constitucional es controvertida porque limitaría al 46 % la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la estatal CFE.

La reforma debe ser aprobada por dos tercios de los legisladores y, para ello, el oficialismo debería lograr votos por parte de la oposición, que ya ha anunciado que no votará en favor de la reforma si no hay cambios.

Con información de EFE

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Negocios

Un total de 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024 es lo que perdió la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto según...

Estados

Durante las últimas semanas comenzaron a circular rumores, tanto en redes sociales como en algunos medios de comunicación, sobre que la Comisión Federal de...

Negocios

CFE Internet busca conectar a comunidades de difícil acceso en México mediante planes de telefonía y datos móviles accesibles. Su catálogo comercial ofrece opciones desde $33.00,...

Estados

Con la creciente demanda de energía eléctrica en México, especialmente durante la temporada de calor, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha implementado una...

Negocios

Durante décadas, Arabia Saudita ha sido sinónimo de petróleo. Su economía ha dependido casi por completo de los combustibles fósiles, que hasta hace poco...

Mundo

Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Ohio ha desarrollado una innovadora batería capaz de generar electricidad a partir de la radiación gamma....

Negocios

En un esfuerzo por optimizar el consumo de energía eléctrica y brindar mayor flexibilidad a los usuarios, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha...

Mundo

La evolución de la tecnología ha sido un motor clave en la transformación de nuestra sociedad, influyendo en todos los aspectos de nuestra vida,...