Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

1 Jun 2024

Negocios

México defenderá su posición en las consultas sobre maíz biotecnológico solicitadas por EU

El Gobierno de México recibió el día de hoy una solicitud por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para iniciar consultas al amparo del capítulo 31 (solución de controversias) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), referentes al Decreto del 13 febrero de 2023, en el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado.

USTR argumenta que ciertas disposiciones de dicho decreto afectan las importaciones de maíz de Estados Unidos a México. A través de un diálogo constructivo, la Secretaría de Economía, de la mano de otras dependencias del Gobierno de México, demostrará con datos duros y evidencia que:

1) El uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla no tiene afectación ni interés comercial para Estados Unidos, dado que México produce el doble de maíz blanco del que destina a la tortilla, nada menos que la base alimentaria de los mexicanos. En cambio, en la medida en que esta disposición fomenta que México preserve su producción con semillas nativas, se abona en el cumplimiento del capítulo ambiental del TMEC, en el cual los tres países se comprometieron a cuidar la biodiversidad.

2) Que gracias al nuevo decreto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha estado en posibilidades de autorizar nuevas semillas de maíz biotecnológico y revaluar negaciones previas. Debe remarcarse que el maíz importado de Estados Unidos es complementario y se destina al uso industrial y a la alimentación de animales.

3) Que si bien el decreto plantea que la industria y el sector forrajero transiten de usar maíz genéticamente modificado a maíz no genéticamente modificado, esto no significará restricciones al comercio, como se señala en la solicitud de consultas de USTR. Lejos de ello, la transición se dará gradual y sosteniblemente, fortaleciendo la competitividad y productividad del campo mexicano en pleno respeto a los compromisos internacionales suscritos por México.

En las consultas que están por iniciar, México ratifica el compromiso de fomentar un diálogo constructivo a través del cual se aclaren las inquietudes de Estados Unidos y alcancemos un acuerdo mutuamente satisfactorio. Hacemos votos para que en estas consultas prevalezca la buena fe de todas las partes y se aborden las diferencias sin involucrar otras consideraciones más allá de las estrictamente comerciales. Los fuertes lazos comerciales entre ambos países nos obligan a actuar con responsabilidad y altura de miras.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

Las secretarías de Economía (SE), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Federal para la...

Deportes

A pesar de la clara victoria 3-0 contra Panamá y de la angustiante situación en la que estuvieron a punto de ser eliminados por...

Mundo

Las opciones comienzan a terminarse y es que Rusia y China vetaron la primera resolución del Consejo de Seguridad en la que Estados Unidos...

Negocios

La Secretaría de Economía rechaza el reciente anuncio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) respecto a la finalización del procedimiento de la...

Deportes

La selección de Estados Unidos, gracias a un gol de cabeza de Lindsey Horan, se coronó como Campeonas de la primera edición de la...

Negocios

Durante el anuncio de la nacionalización de Exportadora de Sal S.A. de C.V. (ESSA) por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la...

Negocios

La Secretaría de Economía informa que, al cierre de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 36 mil 058 millones de dólares (mdd),...

Negocios

Buenas noticias comerciales para México, y es que se dio a conocer que primera vez en 20 años, Estados Unidos importó más bienes y servicios...

México Ya

GRATIS
VER