Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

5 Jul 2025

Negocios

Economía rechaza medidas de etiquetado «Producto de Estados Unidos» que impactan negativamente en el comercio bilateral con México

La Secretaría de Economía rechaza el reciente anuncio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) respecto a la finalización del procedimiento de la regla de etiquetado «Product of USA».

La restricción al uso de la etiqueta «Producto de Estados Unidos» a productos derivados de animales nacidos, criados, sacrificados y procesados exclusivamente en Estados Unidos es discriminatoria a los productores mexicanos y podría crear barreras en cadenas de producción binacionales, en particular, a las exportaciones mexicanas de ganado de bovino en pie y carne de res y sus derivados, las cuales, en 2023, ascendieron a 3 mil millones de dólares (mdd).

Esta medida amenaza con generar efectos disruptivos en las cadenas alimentarias, así como complicaciones logísticas y costos adicionales, los cuales, en última instancia, terminarían pagando los productores mexicanos, pero sobre todo los consumidores estadounidenses.

Por lo anterior, la medida contraviene los principios de integración económica que fundamentan al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y es contraproducente en un momento en el que como nunca antes se ha intensificado el encadenamiento productivo entre las tres naciones de América del Norte.

La Secretaría de Economía insta a las autoridades estadounidenses a reconsiderar esta regla y a intensificar el diálogo con sus contrapartes mexicanas para evitar repercusiones negativas en el comercio bilateral.

De hecho, los etiquetados de origen han sido temas recurrentes en nuestra relación comercial. Basta recordar que desde el año 2002, una medida de esta índole impulsada por Estados Unidos fue declarada improcedente por la Organización Mundial del Comercio (OMC). En aquel entonces, la resolución final cuantificó la afectación a México por 227 millones de dólares. Años después, Estados Unidos decidió retirar la medida con el fin de acatar el fallo y evitar la imposición de costosas retaliaciones.

México reitera su firme compromiso con el diálogo constructivo como el camino predilecto para resolver diferencias con su principal socio comercial. Sin embargo, en aras de salvaguardar los derechos de nuestros productores y mantener un flujo comercial justo y libre de discriminaciones, analiza cuidadosamente la posibilidad de utilizar los mecanismos disponibles tanto en el T-MEC como en la OMC con el objetivo de garantizar que Estados Unidos cumpla con sus compromisos en materia de Obstáculos Técnicos al Comercio.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Nacional

En las últimas semanas, los problemas migratorios en Estados Unidos han impactado de distintas formas a los mexicanos que viven allá y a sus...

Deportes

En un juego con el cual no convenció del todo, la selección de futbol de México derrota 1-0 a su similar de Honduras y...

Política

Por cuatro meses consecutivos la confianza empresarial en México se mantiene en terreno negativo y además alcanzó su nivel más bajo en dos años....

Negocios

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció este jueves por la tarde la intervención gerencial temporal de Vector Casa de Bolsa, luego...

Mundo

Estados Unidos anunció este jueves la implementación de nuevas restricciones de visado dirigidas a familiares y colaboradores cercanos de personas con historial comprobado de...

Negocios

 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respondió este miércoles a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra CIBanco, Intercam Banco y Vector...

Mundo

Durante una comparecencia ante el Comité de Gastos del Senado de Estados Unidos, la Fiscal General Pam Bondi encendió la polémica al incluir a...

Mundo

Con la mira puesta en la Copa Mundial de la FIFA 2026, la embajada de Estados Unidos en México ha reanudado la recepción de...

México Ya

GRATIS
VER