on el propósito de brindar acceso universal a la experiencia del eclipse solar del 8 de abril próximo, el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado Miimdam, una herramienta innovadora que posibilita a individuos con discapacidad visual “percibir auditivamente” la ocultación del sol durante este cautivador evento astronómico.
Esta iniciativa emerge como una solución inclusiva para que personas con limitaciones visuales puedan disfrutar del eclipse de manera única y sensorial. Miimdam, que lleva el significado de “luz que se escucha” en la lengua indígena tepehuana, representa el producto de un proyecto inspirado en LightSound, un aparato similar creado por la Universidad de Harvard para el eclipse de 2017, pero con mejoras notables en términos acústicos y de ensamblaje.
El mecanismo opera a través de un fotodetector especial que imita la respuesta del ojo humano ante la luz solar. Este dispositivo convierte la luz solar en sonidos audibles, permitiendo a los usuarios detectar cambios en la intensidad de la luz durante el eclipse. A medida que la luna pasa frente al sol, los usuarios experimentarán una variación de tonos, desde agudos hasta graves, marcando las diferentes etapas del eclipse.
EN QUÉ ESTADOS Y A QUÉ HORA SE VERÁ EL ECLIPSE:
Luis Carlos Álvarez y José Leonardo Garcés, del Instituto de Astronomía de la UNAM, resaltan que Miimdam no solo es una herramienta de inclusión, sino también un proyecto de código abierto. Esto significa que cualquier persona interesada puede construir su propio dispositivo, con la lista de componentes fácilmente accesibles en México.
La presentación pública de Miimdam está prevista para el 8 de abril durante el evento “Picnic bajo la sombra” en Ciudad Universitaria, ofreciendo a personas con discapacidad y al público en general la oportunidad de vivir el eclipse de una forma totalmente nueva y emocionante.
El equipo de investigación también destaca que Miimdam brinda una experiencia auditiva enriquecedora gracias a su programación interna que produce un sonido armónico, similar al de instrumentos musicales como el piano o la flauta. Esta característica garantiza un sonido agradable que puede ser disfrutado durante períodos prolongados sin causar fatiga auditiva.
Comentarios
0 comentarios
