El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, llamó a confiar en las instituciones mexicanas y aplaudió que se haya privilegiado el debido proceso en la exoneración del general Salvador Cienfuegos.
El senador apoyó que la Fiscalía General de la República haya partido del principio básico de presunción de inocencia para investigar el caso del extitular de la Secretaría de la Defensa.
La Fiscalía General de la República determinó el no ejercicio de la acción penal en contra del general Cienfuegos, al no reunirse elementos constitutivos de delito. Confiemos en las instituciones y en la autonomía del Ministerio Público.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) January 15, 2021
“La Fiscalía General de la República determinó el no ejercicio de la acción penal en contra del general Cienfuegos, al no reunirse elementos constitutivos de delito. Confiemos en las instituciones y en la autonomía del Ministerio Público”, escribió Monreal en sus redes sociales.
“El debido proceso y la presunción de inocencia son principios que se tienen que respetar y ser observados de manera escrupulosa. Siempre sostuve que en el caso del general Cienfuegos no se debía prejuzgar ni condenar a priori”.
Ayer por la noche, la FGR informó que no encontró elementos de prueba suficientes para iniciar un proceso en contra de Salvador Cienfuegos, quien en octubre del año pasado fue detenido en EU bajo la presunción de narcotráfico.
ACUSA AMLO QUE DEA FABRICÓ DELITOS
El Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador opinó que la DEA fabricó delitos al general Salvador Cienfuegos, por lo que la investigación de la FGR en México no pudo probarlos.
“Si el Gobierno de Estados Unidos responde que sí tiene pruebas de otro tipo también lo daríamos a conocer, pero la Fiscalía actuó porque se consideró de que los elementos de prueba presentados por el Gobierno de Estados Unidos por medio de la DEA no tienen ningún valor probatorio”, sostuvo.
López Obrador resaltó que la detención de Salvador Cienfuegos se dio antes de las eleciones presidenciales de Estados Unidos, sin embargo el jefe militar mexicano había visitado en marzo Estados Unidos y no fue detenido aún cuando las investigaciones que seguía la DEA llevaban bastante tiempo de haber comenzado.
“Los elementos que el fiscal William Barr mandó fueron fotocopias de pantallazos de celulares. En México, con estos elementos no podríamos lograr que un juez de control vincule a proceso a un detenido”, dijo a su vez el Canciller Marcelo Ebrard sobre la exoneración de Cienfuegos.
Mi gobierno apoya exoneración de FGR a Salvador Cienfuegos: AMLO
Comentarios
0 comentarios