Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

1 Jul 2025

Tesla arranca pruebas de robotaxis en Austin Texas

Estilo de vida

Tesla arranca pruebas de robotaxis en Austin Texas

Tesla ha comenzado a probar su sistema de robotaxis en la ciudad de Austin con una flotilla pequeña y bajo condiciones controladas. El programa, que funciona solo con usuarios previamente invitados, representa el primer despliegue real de su tecnología de conducción autónoma fuera del laboratorio. A pesar de ser anunciado como un avance importante, el servicio aún opera con supervisión humana y en una zona restringida.

El piloto se puso en marcha el 22 de junio con entre 10 y 12 unidades del Model Y equipadas con el software Full Self-Driving (FSD). Cada vehículo opera en una zona geográfica limitada del sur de la ciudad, y solo puede ser utilizado por personas seleccionadas que reciben una invitación directa de Tesla. Los trayectos tienen una tarifa fija de 4.20 dólares y se realizan entre las 6:00 y las 24:00 horas.

A diferencia de lo que podría entenderse por «robotaxi», estos vehículos no circulan completamente solos. Cada uno lleva a bordo a un empleado de Tesla en el asiento del pasajero delantero. Esta persona supervisa el recorrido, pero no interviene directamente en la conducción. Además, el sistema cuenta con monitoreo remoto y puede ser suspendido en caso de condiciones climáticas adversas.

Según los lineamientos del servicio, los autos pueden recoger y dejar pasajeros únicamente dentro de un perímetro delimitado. No llegan al aeropuerto ni a otras zonas periféricas de Austin. Los usuarios pueden llevar a un acompañante, siempre que ambos sean mayores de edad.

El lanzamiento forma parte de una estrategia más amplia. Desde hace años, Elon Musk ha planteado que los propietarios de vehículos Tesla podrían, en un futuro, activar la función de robotaxi mediante una actualización de software. La idea es que estos autos puedan operar como transporte autónomo durante los momentos en que no están siendo utilizados por sus dueños. Sin embargo, la empresa no ha dado fechas específicas ni ha detallado cómo funcionaría ese modelo en la práctica.

El piloto en Austin ha generado opiniones encontradas. Algunos analistas señalan que la escala actual es demasiado reducida como para sacar conclusiones relevantes. Garrett Nelson, de CFRA, consideró que el despliegue inicial es simbólico. Seth Goldstein, de Morningstar, advirtió que un servicio accesible para el público general podría tardar varios años en concretarse.

El contexto también es importante. Otras compañías, como Waymo (filial de Alphabet), ya operan robotaxis completamente autónomos en ciudades como San Francisco, Los Ángeles y Phoenix. Estos servicios, sin personal a bordo, acumulan millones de viajes realizados. Tesla, en cambio, todavía se encuentra en una fase preliminar.

El éxito del programa en Austin dependerá de factores técnicos, pero también de logística, regulación y confianza del usuario. La conducción autónoma no solo exige software avanzado, sino también infraestructura, atención a emergencias, mantenimiento de flotas y criterios claros de seguridad.

Este primer paso en Texas permite a Tesla observar en campo cómo responde su sistema fuera del entorno de pruebas. No se trata todavía de una revolución en la movilidad urbana, pero sí de un indicio de hacia dónde apunta la siguiente etapa de la industria automotriz.

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Mundo

El avance de la conducción autónoma sigue tomando fuerza en Estados Unidos con la inminente llegada del servicio de robotaxis de Waymo a Austin, Texas. Uber...

Negocios

Tesla sigue consolidándose como una de las empresas más disruptivas de la industria automotriz y tecnológica. En un contexto económico incierto, las acciones de...

Tecnología

Los rumores sobre el un nuevo teléfono celular de Tesla denominado Model Pi, siguen surgiendo, esto debido a que Musk tiene la intención de...