Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

9 Dec 2023

Piden promover programas estratégicos que impulsen el nearshoring en sector turístico de México

Negocios

Piden promover programas estratégicos que impulsen el nearshoring en sector turístico de México

La inversión extranjera directa asociada a la relocalización de empresas o también denominado nearshoring, implementado en el sector turístico, tiene la capacidad de impulsar el crecimiento económico en una región, ya que genera empleos y estimula a los sectores económicos, como la hostelería, el transporte y el comercio, aseguró el senador de Morena, Rafael Espino de la Peña.

Por ello, mediante un punto de acuerdo, el legislador de Morena propuso exhortar a la Secretaría de Turismo, para que informe al Senado de la República sobre las acciones implementadas y los programas estratégicos que permitan fortalecer el establecimiento del nearshoring en México.

Señaló que su implementación en el turismo puede tener un impacto positivo en la calidad de los servicios, la flexibilidad operativa, los costos, la economía local y la colaboración entre empresas internacionales.

Además, precisó que el fomento de la inversión extranjera en el turismo promueve la generación de empleo, el crecimiento económico, el desarrollo, la transferencia de conocimientos y tecnología, así como la diversificación de la oferta turística.

Espino de la Peña explicó que se trata de una estrategia que ha ganado relevancia en los últimos años, pues implica subcontratar servicios o actividades a países cercanos, en lugar de optar por ubicaciones más distantes.

Al aprovechar la cercanía geográfica y cultural, agregó, se mejora la colaboración y comunicación entre ambas partes, lo que significa que la empresa turística puede trabajar más de cerca con sus proveedores, entender mejor las necesidades de sus clientes y adaptarse más fácilmente a las tendencias cambiantes del mercado.

Destacó que el nearshoring aplicado al turismo puede impulsar el desarrollo de infraestructuras locales, como carreteras, aeropuertos y servicios públicos, lo que mejora la accesibilidad de la región y su capacidad para atraer turistas, lo que a su vez estimula el crecimiento económico de las comunidades.

Es necesario tener conocimiento de las acciones y los programas estratégicos implementados por la Secretaría de Turismo, a efecto de impulsar estrategias que permitan establecer una inyección de capital que no solo beneficie a las empresas turísticas, sino que también impacte positivamente a todos los sectores relacionados en el sector, concluyó.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Turismo, para su análisis y dictamen correspondiente.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Estados

La senadora Gricelda Valencia de la Mora impulsa un proyecto para establecer, en el sector turístico, acciones coordinadas contra la trata de personas y...

Negocios

En México, 57 por ciento del sistema carretero ya cumplió su vida útil, es decir, 20 años, y hay carreteras que tienen 50, 60...

Negocios

El turismo es uno de los principales motores de la economía mexicana, por lo que, de ser estimulado adecuadamente, tiene un gran potencial para...

Estados

El puerto de Cancún y en general el estado de Quintana Roo están sufriendo una reducción notable en el turismo estadounidense, ya que el reporte...

Negocios

Un avance destacado es el que están experimentado México en el rubro de ingreso de divisas por visitantes internacionales, ya que pasó del lugar...

Nacional

El próximo 8 de julio llegará el primer convoy del Tren Maya y sus pruebas comenzarán en agosto, informó el director del Fondo Nacional...

Negocios

Quintana Roo sufre una drástica caída del mercado brasileño que ha dejado pérdidas económicas por dos mil millones de pesos, esto desde 2022, cuando...

Turismo

El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) tuvo un excelente arranque en el 2023, al registrar dos millones 897 mil pasajeros durante enero, un incremento...

México Ya

GRATIS
VER