Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

28 Nov 2023

Opinión

Estados Unidos nos lanza nuevamente el salvavidas

‘Lame duck’, pato cojo. Así se califica en Estados Unidos al periodo en el cual un presidente sigue en el cargo, pero ya hay alguien electo que lo va a reemplazar.

El poder del presidente constitucional se debilita fuertemente en ese lapso de dos meses y medio, pero él sigue siendo el responsable del Poder Ejecutivo.

Justo en este periodo, Estados Unidos volvió a arrojar el salvavidas a México.

Ayer, estaba por votarse en el Congreso el paquete de rescate de la economía norteamericana, que fue negociado entre demócratas y republicanos, en un monto de 900 mil millones de dólares aproximadamente.

Los demócratas, que llegarán pronto al poder, querían más. Pero 900 mil millones de dólares equivalen a 17 por ciento del PIB. O si lo quiere poner en pesos, se trata de alrededor de 18 billones, equivalentes a cerca de 110 por ciento del PIB mexicano este año.

Si Trump hubiera ganado las elecciones, los republicanos, que tienen el control del Senado, difícilmente hubieran accedido a pasar un paquete de esa magnitud. Pero, ahora, con un presidente que está en su ocaso y del que quieren distanciarse diversos legisladores, se pudo llegar a una solución negociada.

Para la economía mexicana es una excelente noticia, pues si le va bien a Estados Unidos, hay muchos sectores de nuestra economía que van a beneficiarse.

Los síntomas de debilidad económica en EU eran ya notorios. Por ejemplo, en el mes de noviembre las ventas minoristas cayeron en 1.3 por ciento respecto a octubre. Ese fue el primer retroceso de esta variable desde el mes de abril.

Para el arranque del 2021, probablemente van a crecer de nuevo, ya que las familias cuyos ingresos sean inferiores a 75 mil dólares anuales, van a recibir un cheque de 600 dólares.

Y en el caso de los desempleados, durante las primeras 11 semanas del próximo año, recibirán una partida semanal de 300 dólares adicionales a su subsidio.

Es decir, las familias de menores ingresos van a tener más dinero en las primeras semanas del 2021.

Habrá créditos por 284 mil millones de dólares para los pequeños negocios. Ese dinero salvará a muchos de la bancarrota y los dejará con posibilidades de salir adelante el próximo año.

Pero habrá recursos para diversos rubros y sectores. Habrá apoyo a la industria de la aviación, a las escuelas y universidades, a los sectores que requieren dinero para tener acceso a la banda ancha, a los que necesitan dinero para no ser desalojados de sus viviendas por no pagar renta, a la prensa local que apenas sobrevive. Habrá 69 mil millones de dólares para la vacuna y 22 mil millones de dólares para hacer pruebas covid.

Desde México, observamos ese paquete con envidia. Con algo así, la economía mexicana se levantaría.

Pero, ya sabe que aquí ‘somos una raza resistente’, así que tendremos que aguantar sin más ayuda… que la de EU.

Muchos de los productos que adquieran los consumidores que van a recibir dinero en los próximos meses en EU provendrán –al menos en parte– de fábricas establecidas en México y con ello se preservará el empleo de miles de personas.

Pero, además, muchos de los que sigan trabajando en EU serán mexicanos cuyas familias se encuentran en nuestro país y al tener ingresos, estarán en capacidad de enviar las esperadas remesas a México.

Sin estos apoyos, la economía mexicana se habría hundido mucho más.

No es suficiente, pero al menos es un salvavidas, que, como el arrojado en el pasado abril, puede mantener a flote a empresas y familias mexicanas, que de otra manera se hundirían.

FUENTE: EL FINANCIERO

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

La mañana de este viernes se dio a conocer que la economía mexicana tuvo un crecimiento en el tercer trimestre de 2023, ello, según...

Nacional

Con la idea de reforzar la campaña de vacunación contra el COVID-19, es que México recibió un millón 560 mil dosis de la vacuna...

Negocios

El Inegi informó que actividad industrial reportó un alza de 3.7% de enero a septiembre de 2023, con cifras anualizadas, impulsada por la construcción...

Negocios

La Secretaría de Economía informa que, al tercer trimestre de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 32 mil 926 millones de dólares...

Mundo

Una demanda legal presentada en la Corte Superior de Londres acusa a la farmacéutica AstraZeneca de haber exagerado la eficacia de su vacuna contra...

Negocios

Para el ejercicio fiscal 2024, el Poder Ejecutivo propuso a la Cámara de Diputados la asignación de recursos fiscales para 966 Programas y Proyectos...

Negocios

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, comunicó a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos la admisión...

Mundo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, compartió un mensaje de solidaridad y apoyo a México después de que el huracán Otis causara daños...

México Ya

GRATIS
VER