Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

25 Jan 2025

Política

¿Ajuste de producción en Pfizer o donación a ONU? El entuerto de las vacunas en México

México fue el primer país en América Latina en comenzar su plan de vacunación masiva contra el COVID-19, sin embargo un retraso en la llegada de vacunas de Pfizer está poniendo presión en la campaña nacional de inmunización contra el coronavirus, mientras la saturación hospitalaria no cede.

Ahora el país tiene que echar mano de las vacunas Sputnik V, de Rusia, y CanSino, de China, las cuales todavía no han sido aprobadas para su uso de emergencia por la autoridad sanitaria, para llenar el hueco de tres semanas en las que Pfizer dejará de enviar vacunas a México debido a ajustes en su linea de producción.

Apenas el domingo pasado el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México atendió el llamado de la ONU a recibir menos vacunas de la farmacéutica Pfizer para enviarlas a países más pobres.

“Ahora en el mundo hay una polémica porque la ONU ha pedido a Pfizer que baje sus entregas a los países en los que se tiene contrato, como es el caso nuestro, los países europeos, para que se disponga una cantidad de vacunas a la ONU y que no haya acaparamiento y que la ONU también ponga esas vacunas a disposición de países más pobres”, dijo AMLO ese día.

“Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan lo que nos corresponde, de todas formas no cambia nuestro plan porque ya estamos buscando otras vacunas, no solo Pfizer”.

AJUSTA PFIZER SU LÍNEA DE PRODUCCIÓN… Y PEGA AL MUNDO

Además de la petición de la ONU, la reducción de entregas de las vacunas de Pfizer ya se había advertido desde el 15 de enero, cuando la misma farmacéutica comunicó a las naciones de la Unión Europea que las disminuiría.

De hecho, países del bloque informaron que estaban recibiendo suministros inferiores a los esperados y había incertidumbre sobre entregas en el futuro.

“Pfizer está limitando la producción para poder aumentar la capacidad de producción de las actuales 1,300 millones de dosis hasta las 2,000 millones de dosis de vacunas al año, sin que todavía esté claro cuánto tiempo pasara antes que Pfizer alcance de nuevo su máxima capacidad de producción”, alertó el Instituto Noruego de Salud Pública.

En el comunicado, la autoridad sanitaria de Noruega señalaba que Pfizer llevaba a a cabo modificaciones en su proceso de producción y en las instalaciones donde produce sus vacunas, en Bélgica.

Según la compañía, los envíos programados para fines de enero y principios de febrero resultarían afectados luego que la ONU le pidió acelerar la producción de vacunas.

TRES SEMANAS SIN VACUNAS DE PFIZER EN MEDIO DE CAMPAÑA NACIONAL

Estas dos condiciones alteraron el calendario de distribución y llegada de vacunas de Pfizer a México, como observó el Canciller Marcelo Ebrard en la conferencia de prensa matutina de este martes.

Ebrard informó que, efectivamente, México dejará de recibir los lotes de Pfizer en las fechas señaladas, es decir, entre el 25 de enero y el 12 de febrero, para reanudar los envíos 3 días después.

“Como ustedes saben, a veces hay cambios en los procesos, ya Pfizer ha explicado, el señor presidente explicó el otro día la razón por la cual están haciendo esto, además de otros ajustes que deben hacer en su planta, pero lo importante es que esta es la disponibilidad que tiene nuestro país asegurada para este periodo, que es lo que son las instrucciones del presidente de la República para poder terminar con trabajadores de la salud, como lo acaba de decir el doctor Hugo López-Gatell, y empezar y abarcar adultos mayores prioritarios”, dijo.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que las dosis se recuperarán.

EL PLAN B DE MÉXICO: VACUNAS RUSA Y CHINA

Para no truncar ni reducir el ritmo de vacunación, México recurrirá a las vacunas china y rusa vacunar a la población mayor de 60 años y a personal médico restante, mientras se restablecen los lotes de Pfizer.

De acuerdo con un calendario elaborado conjuntamente por la Secretaría de salud y la de Relaciones Exteriores, la siguiente semana los lotes de Pfizer serán sustituidos por la llegada de 400 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, de la cual se entregará un total de 8,400,00 entre el 25 de enero y el 29 de marzo.

Sin embargo, aunque México ya destinó 240 millones de dólares para comprar 24 millones de dosis la vacuna Sputnik V, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios aún no otorga el permiso para su uso de emergencia.

En tanto, la vacuna china CanSino, que será destinada para los adultos mayores, de acuerdo con declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzará a llegar a partir del 1 de marzo para sumar 6 millones de dosis hacia el fin de ese mes.

“Esto nos permite tener mayor flexibilidad en organizar el plan”, dijo el subsecretario Hugo Lopez-Gatell al respecto.

EXPLORAN ESPACIAR MÁS TIEMPO LAS DOSIS

El sexto lote con 219, 375 vacunas de Pfizer que arribó esta mañana a México será para completar el esquema de vacunación y aplicar segundas dosis a personal de salud, afirmaron autoridades.

Y aunque existe una reserva de 20,000 dosis en el INCAN, el gobierno federal ya analiza espaciar el tiempo en el que se aplican la primera y la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, pues hasta el momento 488,513 personas han recibido la primera inoculación, mientras que 9,609 tuvieron su refuerzo.

Es decir, adicionalmente al cargamento enviado hoy, faltarían 259, 529 dosis para que todos los vacunados completaran su esquema.

“El 8 de enero, la Organización Mundial de la Salud publicó su más reciente recomendación interina, específicamente sobre la vacuna de Pfizer-BioNTech, donde está planteando que podría extenderse hasta 45 días el intervalo de las dosis.

“Pueden pasar más días sin que se afecte en modo alguno la eficacia final que se alcanza con la vacuna, ni eventualmente la duración de la inmunidad”, explicó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Por tal motivo, el Grupo Técnico Asesor de Vacunación de México sesionó el martes 19 de enero para decidir si ampliaba el tiempo entre una y otra dosis.

MÉXICO, EN SU HORA MÁS NEGRA

Para complicar la situación, la semana pasada México registró varios récords consecutivos en la pandemia de COVID-19 y apenas este domingo renunció la encargada de la estrategia nacional de vacunación, Miriam Esther Veras Godoy.

En un lapso de 12 días ha registrado diariamente más de 10 mil nuevos contagios y el viernes pasado alcanzó la cifra más alta registrada hasta el momento con 21,336 casos en 24 horas.

Los casos se agravan en la Ciudad de México donde después de casi un es de confinamiento y de alerta máxima por contagios la ocupación hospitalaria alcanza un 89 por ciento.

Esta situación se repite en al menos 7 entidades más que oscilan entre el 71 y el 87 por ciento.

Con este escenario, la cabeza de la campaña de vacunación contra el COVID-19, Miriam Esther Veras Godoy, renunció súbitamente el domingo por la noche.

Aunque oficialmente autoridades de la SSA informaron que se debió a motivos personales, versiones periodísticas atribuyeron la dimisión a desacuerdos con la estrategia.

Es así como México enfrenta la pandemia que ha dejado o 1,668,396 casos totales y 142,832 defunciones totales por COVID-19.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

Más de 24 horas después, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la reelección de Rosario Piedra en la Comisión Nacional de Derechos Humanos. “Rosario Piedra...

Negocios

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, se reunió en privado con altos directivos de 12 grandes empresas japonesas con quienes acordó impulsar...

Política

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, presentó hoy una serie de nombramientos clave en su dependencia, buscando fortalecer las áreas de Comercio Exterior,...

Política

Las comisiones protocolarias del Congreso de la Unión recibieron al presidente saliente Andrés Manuel López Obrador. Comentarios0 comentarios

CDMX

Un día antes de terminar su mandato, la mañana de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador develó su retrato oficial al óleo...

CDMX

Con un Mariachi y con la presencia de más de 200 representantes de medios de comunicación es como se desarrolló  la última mañanera del...

Política

La mañana de este lunes, en su último día al frente del Gobierno de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó las reformas...

Estados

Este fin de semana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró el Sector Naval de Boca de Chila en Nayarit. Este albergará...

México Ya

GRATIS
VER