Recientemente, las redes sociales se han inundado de imágenes y fotografías en ilustraciones hechas con inteligencia artificial generativa que imitan el estilo de Studio Ghibli, el famoso estudio de animación japonés.
Aunque a simple vista este trend parece inofensivo y creativo, expertos advierten que el uso de IA como ChatGPT para generar imágenes personalizadas podría implicar riesgos relacionados con la privacidad y el manejo de datos personales.
¿Por qué podría ser peligroso el trend generar imágenes tipo Studio Ghibli?
El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) ha alertado sobre la posibilidad de que herramientas de IA recopilen datos biométricos sensibles cuando los usuarios suben sus fotografías para ser transformadas en arte digital. Entre los principales riesgos señalados se encuentran:
- Reconocimiento facial: La IA puede analizar y almacenar rasgos faciales únicos de los usuarios.
- Análisis de emociones: Las herramientas pueden interpretar expresiones faciales para inferir estados de ánimo o emociones.
- Creación de perfiles digitales: Los sistemas de IA pueden identificar patrones en las imágenes y usarlos para generar perfiles personalizados.
- Rastreo en línea: Las fotos subidas pueden ser utilizadas para seguir la actividad de una persona en la web.
- Posible uso en deepfakes: Los rostros obtenidos podrían ser replicados en videos falsos mediante IA.
Comentarios
0 comentarios
