Sin previo aviso, al abrir WhatsApp se encuentra un nuevo “contacto”: Meta AI, un asistente de inteligencia artificial que aparece en la lista de chats con un ícono azul. Su llegada sorprendió tanto como desconcertó a quienes no sabían que esta función estaba en camino.
Meta AI fue diseñada para responder preguntas, generar imágenes o brindar sugerencias en tiempo real, directamente desde la aplicación de mensajería más usada. La promesa suena útil, pero no todos están convencidos de que sea una buena idea.
¿Meta AI pone en riesgo tus datos?
Uno de los temas que más debate ha generado es el manejo de la información personal. Aunque Meta asegura que las conversaciones normales siguen protegidas por cifrado de extremo a extremo, muchos usuarios desconfían de cómo se procesan los datos dentro del chat con la IA.
El hecho de que se trate de una herramienta separada, pero integrada en la app, ha levantado sospechas sobre si sus términos y condiciones podrían ser distintos. Para algunos, esto representa un riesgo potencial de exposición de datos, sobre todo al tratar temas sensibles.
Otro ángulo que ha generado críticas es el impacto ecológico del uso de inteligencia artificial. Expertos aseguran que crear mil imágenes por IA podría consumir lo mismo que cargar 500 celulares. Esta cifra ha reavivado el debate sobre el uso responsable de estas tecnologías y la necesidad de limitar su aplicación.
Comentarios
0 comentarios
