Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

8 Aug 2025

La huella ecológica de las imágenes generadas por IA: agua y energía en riesgo

Tecnología

La huella ecológica de las imágenes generadas por IA: agua y energía en riesgo

Las imágenes y contenidos generados a partir de la inteligencia artificial (IA) están provocando un alto consumo de agua y electricidad, lo que incrementa la demanda de los recursos naturales. Esto ha generado una creciente preocupación sobre la manera de abastecer dichos recursos.

La alta demanda de recursos naturales indica que un correo de aproximadamente 100 palabras consume una considerable cantidad de electricidad y agua. Este consumo ha aumentado, ya que el año pasado creció un 4.3%. Bajo este ritmo de generación de contenido mediante inteligencia artificial, se estima que la tasa anual de consumo podría incrementarse en un 4% en los próximos años.

Según el informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE, por sus siglas en inglés), la causa de este crecimiento energético consiste en un consumo cercano a los 1,100 teravatios-hora, cifra que supera el total informado anualmente en los últimos 10 años.

El consumo de agua en la era de la IA

El principal consumo de recursos naturales está relacionado con el agua, debido a su vínculo con el funcionamiento de los centros de datos. Los servidores de estos centros son los encargados de procesar cada consulta realizada a los chatbots. Al utilizar estos servidores, se genera una considerable cantidad de calor como resultado de las peticiones realizadas por los usuarios.

Se estima que, para evitar el sobrecalentamiento de los servidores, el sistema de enfriamiento utilizado se basa en el agua, que transfiere el calor a torres de enfriamiento, facilitando así su disipación.

Este tema suele generar preocupación entre los usuarios, ya que la inteligencia artificial se está convirtiendo en una amenaza para los recursos naturales. Se procesan entre 20 y 100 consultas, lo que equivale a al menos medio litro de agua dulce, lo que representa un gran impacto en el consumo de estos recursos.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

Nvidia hizo historia al convertirse en la primera empresa que cotiza en bolsa en alcanzar una capitalización bursátil de 4 billones de dólares, consolidando...

Tecnología

La inteligencia artificial ya es parte de la rutina empresarial en América Latina. Según el Observatorio LATAM, 68 por ciento de las compañías en...

Mundo

“Microsoft dio un verdadero paso hacia la superinteligencia médica”, afirmó Mustafa Suleyman, director general de la división de inteligencia artificial de la compañía. El...

Virales

En un mundo cada vez más globalizado, aprender un nuevo idioma puede abrir puertas en el ámbito profesional, cultural y personal. Pero, ¿cuáles son los más útiles según las necesidades...

Tecnología

Sin previo aviso, al abrir WhatsApp se encuentra un nuevo “contacto”: Meta AI, un asistente de inteligencia artificial que aparece en la lista de chats con un...

Tecnología

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta indispensable en la vida digital actual, y como era de esperarse, las grandes tecnológicas ya...

Tecnología

En el universo de las inteligencias artificiales generativas, OpenAI se ha posicionado como un líder con su producto estrella, ChatGPT. Desde el lanzamiento de...

Entretenimiento

Edith González fue una de las actrices más queridas en la industria del entretenimiento nacional, sus telenovelas y su gran corazón la colocaron dentro...

México Ya

GRATIS
VER