El despliegue del “Operativo Liberación” implementado por autoridades estatales y federales en al menos once municipios del sur del Estado de México este 21 de julio, provocó bloqueos carreteros que continuaron este martes, con afectaciones en zonas como Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo, Tejupilco, Tlatlaya y Temascaltepec, además de registrarse nuevos cierres en Atlacomulco, al norte de la entidad.
El operativo fue coordinado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con apoyo de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina con el objetivo de asegurar negocios presuntamente utilizados para extorsionar a comerciantes y productores mediante el acaparamiento de productos básicos, materiales de construcción y ganado, vinculados con la organización criminal conocida como La Familia Michoacana.
De acuerdo con fuentes de la Fiscalía mexiquense, durante las diligencias, se realizaron cateos y aseguramientos en 40 establecimientos como ferreterías, bodegas y otros establecimientos comerciales.
En respuesta, trabajadores del transporte público y de carga, así como personas ligadas al sector construcción, realizaron bloqueos en diversos puntos carreteros.
En Valle de Bravo, más de 200 elementos de las fuerzas de seguridad liberaron las vías de El Fresno y El Arco durante la tarde del martes, sin embargo, en municipios como Ixtapan de la Sal, aunque inicialmente se reabrió la circulación, los accesos fueron nuevamente bloqueados por manifestantes.
En Tejupilco, los bloqueos fueron retirados después de las 18:00 horas, tras una reunión entre autoridades y habitantes en la comunidad de San Simón, donde se acordó el retiro de sellos colocados por la FGJEM en algunos negocios.
Por su parte, el Ayuntamiento de Atlacomulco al norte de la entidad reportó durante la tarde de este martes afectaciones por bloqueos presuntamente organizados por un gremio sindical de transportistas, por lo que pidió a la ciudadanía evitar las principales vías de acceso al municipio.
Además, en redes sociales se difundieron videos que muestran actos de violencia y agresiones a policías estatales; en uno de ellos, grabado en Tlatlaya, se observa la destrucción de una patrulla estatal; en otro, registrado en Tejupilco, civiles someten a elementos policiacos, los desarman y los amenazan; y en un tercero, una patrulla de la Guardia Nacional aparece con los vidrios rotos y las llantas ponchadas frente a la terminal de autobuses local.
Hasta el momento, ni la Fiscalía estatal ni la Secretaría de Seguridad han emitido un pronunciamiento formal sobre el saldo del operativo ni sobre los hechos de violencia registrados en el marco de las protestas.
La problemática de extorsión en el sur del Estado de México llevó en 2023 a la tipificación del delito de alteración del mercado, que contempla penas de seis a diez años de prisión, ampliables hasta 20 años si los responsables se ostentan como integrantes de un grupo delictivo o servidores públicos.
Comentarios
0 comentarios
