Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

23 Apr 2025

Negocios

Tasa de interés de Banxico alcanza máximo histórico de 10.50%

El Banco Central de México elevó nuevamente su tasa clave, aunque a un menor ritmo que en sus decisiones anteriores, y advirtió que todavía será necesario por lo menos un nuevo incremento a los tipos de interés.

En una decisión dividida, la junta de gobierno subió el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en medio punto porcentual a un nuevo récord de un 10.50%, en línea con las expectativas del mercado y luego de cuatro aumentos seguidos de 75 puntos básicos (pb) cada uno.

Uno de sus cinco miembros, Gerardo Esquivel, votó por un incremento de sólo 25 pb en la reunión de política monetaria en la que se resolvió la decimotercera alza seguida a la tasa. Desde que inició el ciclo restrictivo en junio de 2021 el costo de los créditos ha subido en 650 puntos base.

«La Junta de Gobierno considera que todavía será necesario incrementar la tasa de referencia en la próxima reunión» dijo Banco de México. «Hacia delante, valorará la necesidad de ajustes adicionales en la tasa de referencia y la magnitud de los mismos de acuerdo con las circunstancias prevalecientes», añadió.

La autoridad monetaria redujo sus expectativas para la inflación general al cierre de este año, a un 8.1% frente al 8.3% previo, aunque para la subyacente, considerado un mejor parámetro para medir el indicador, las ajustó ligeramente al alza, a un 8.5% desde el 8.3%.

Para el 2023, el banco central elevó a un 4.2% desde un 4.1% sus expectativas para la inflación general. Aun así, reiteró que el índice de precios al consumidor alcanzaría su objetivo de un 3% en el tercer trimestre de 2024.

La inflación de la segunda mayor economía de América Latina desaceleró el mes pasado a un 7.8% interanual después de haber alcanzado en octubre un 8.41% y alejándose del récord de un 8.70% que alcanzó en los meses previos.

En cuanto a la actividad económica, que el Gobierno estima crecería un 3% el próximo año, el banco central dijo que en el cuarto trimestre de este año podría continuar recuperándose, aunque a un ritmo más lento. «Así, se prevé que las condiciones de holgura sigan reduciéndose», señaló.

El incremento a la tasa de fondeo, también ayuda a mantener el diferencial con la Reserva Federal de Estados Unidos, que de igual forma anunció en la víspera un incremento a los tipos de interés de medio punto porcentual.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

El tipo de cambio es uno de los indicadores económicos más importantes para cualquier país, y México no es la excepción. Este índice refleja el valor...

Negocios

El Banco de México (Banxico) confirmó que este 2025 sacará de circulación el tradicional billete de 100 pesos con la imagen de Nezahualcóyotl, perteneciente a la familia D1....

Negocios

La inflación general anual en México se ubicó en 3.80 por ciento durante marzo, lo que representa dos meses consecutivos al alza, esto de acuerdo a lo informado...

Negocios

Las principales bolsas mundiales registran marcadas pérdidas este jueves tras el anuncio de la ofensiva comercial lanzada por Donald Trump y los temores sobre...

Negocios

Un logro mayor derivado del anuncio de Donald Trump es que el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá “sobrevivió” y se mantiene, afirmó...

Política

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el Plan México, que hoy presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ayudará a...

Política

La presidenta encabeza el evento ‘Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar’ en el Museo de Antropología. “Ayer hubo algo muy importante, que...

Negocios

El 2024 presentó desafíos significativos para Audi, con una reducción del 11.8% en ventas y un impacto en sus ingresos, que descendieron en un 7.6%, situándose en 64,500...

México Ya

GRATIS
VER