Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

3 Dec 2023

Política

Senado aprueba reforma al Poder Judicial

Entre los ejes principales de la propuesta está consolidar la carrera judicial para todas las categorías, a las que se accederá mediante concurso de oposición.

El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma al Poder Judicial, que modifica el sistema de impartición de justicia. La reforma judicial busca consolidar un verdadero sistema de carrera, condiciones de igualdad de oportunidades y combate al nepotismo.

Primero, la reforma fue aprobada en lo general con 83 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones; posteriormente, fue discutida en lo particular, y fue aprobada con 71 votos a favor y 13 en contra.

Tras la votación, la reforma fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.

Celebra Zaldívar aprobación de la reforma judicial

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, celebró la aprobación de la reforma que él presentó.

El titular del Poder Judicial de la Federación confió en que la Cámara de Diputados confirmará la aprobación.

“Agradezco a las y los coordinadores y a las y los senadores la aprobación de la más trascendente #ReformaJudicial desde 1994, la cual fortalece a la Corte y moderniza al #PJF. Tengo confianza en que las y los diputados se sumarán a este esfuerzo de Estado por una mejor justicia”, escribió en su cuenta de Twitter.

El también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) declaró que esta reforma no pone en riesgo la autonomía e independencia del Poder Judicial y, por el contrario, la fortalece.

El ministro Zaldívar afirmó que las reformas no tocan la estructura de la Suprema Corte ni del Consejo de la Judicatura Federal, pues consideró que eso sí podría tener el riesgo de afectar la autonomía y debilitar al Poder Judicial.

¿Qué implica la reforma judicial?

  • Entre los ejes principales de la propuesta está consolidar la carrera judicial para todas las categorías, a las que se accederá mediante concurso de oposición, además de limitar la discrecionalidad de nombramientos otorgados por jueces y magistrados. Se reforzarán las facultades institucionales de combate a la corrupción y al nepotismo.
  • Establece políticas que orientan las determinaciones del Consejo de la Judicatura Federal en materia de adscripción, readscripción, reincorporación y ratificación de Juzgadores.
  • Se impulsará la capacitación y profesionalización de personal a través de la creación de la Escuela Judicial, cuya responsabilidad resultará velar por la capacitación y la carrera judicial de los integrantes del Poder Judicial de la Federación.
  • Busca el fortalecimiento del Instituto Federal de Defensoría Pública, de manera que los defensores públicos se conviertan en verdaderos abogados de los pobres.
  • Se establecerán plenos regionales, en sustitución de los Plenos de Circuito, encargados de resolver las contradicciones de tesis en los circuitos sobre los que ejerzan jurisdicción; así como todos los conflictos competenciales que se suscitan en el país entre órganos jurisdiccionales.
  • Los Tribunales Unitarios de Circuito se convertirán en Tribunales Colegiados de Apelación, con una integración colegiada que asegure mejor calidad y mayor certeza en sus resoluciones.
  • Modifica el Sistema de Jurisprudencia para fortalecer los precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de que la doctrina constitucional que genera enmarque la labor del resto de los órganos jurisdiccionales del país.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

Se estimae que será el próximo miércoles, 13 de diciembre, cuando el Pleno del Senado de la República desahogue el procedimiento para la designación...

Política

El Pleno del Senado de la República rechazó la terna enviada por el titular del Ejecutivo Federal, para cubrir la vacante generada por la...

Política

Con la idea de brindar adiestramiento a tropas mexicanas, es por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado de la República...

Política

La Comisión de Justicia del Senado de la República aprobó el dictamen de elegibilidad de la terna a la Suprema Corte de Justicia de...

Política

La tarde de hoy lunes iniciaron en el Senado de la República las comparecencias de las tres candidatas a ocupar la vacante de ministra...

Política

Morena en el Senado de la República se enfrenta a “la prueba más difícil”, por la selección de candidatos a elección consecutiva, diputados y...

Estados

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué presentó una iniciativa para que el tráfico de vida silvestre se considere como un delito sancionado por la vía...

Estados

La senadora Rocío Abreu Artiñano presentó un proyecto para expedir la Ley General de Bienestar Animal, a fin de promover y fomentar la protección...

México Ya

GRATIS
VER