Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Apr 2025

Secretaría de Gobernación orienta recursos a la atención e investigación de casos de violencia feminicida

Estados

Secretaría de Gobernación orienta recursos a la atención e investigación de casos de violencia feminicida

Durante los últimos tres años, la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), destinó más de 300 millones de pesos (mdp) en el fortalecimiento de las capacidades institucionales de atención e investigación especializada de casos de violencia feminicida en las entidades con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

En la inauguración de la Primera Consulta de Seguimiento para la Construcción de la Guía de Creación y Funcionamiento de las Unidades de Análisis y Contexto para Violencia Feminicida, en el que participó personal de 14 fiscalías y procuradurías generales de justicia estatales, la titular de esta comisión, Fabiola Alanís Sámano, celebró que servidoras y servidores públicos colaboren en esta estrategia.

“Tiene como finalidad contribuir a que se garantice el acceso de las víctimas a los procesos de justicia, reparación del daño y la no repetición de estos delitos motivados por razones de género”, recalcó.

En compañía de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Clara Luz Flores Carrales, la comisionada nacional destacó que, conforme a los registros oficiales, durante los primeros seis meses de este año solo una de cada cuatro muertes violentas de mujeres comenzó a investigarse como feminicidio, en tanto que el 75 por ciento restante se clasificó como homicidio doloso.

Agregó que en el mismo periodo hay entidades donde más del 80 por ciento de estos casos se inician con el protocolo de feminicidio, como ocurre en los estados de Coahuila, Tlaxcala, Campeche y Sinaloa, en tanto que existen entidades donde menos del 15 por ciento de delitos comienzan a investigarse con enfoque de género, como ocurre en Michoacán, Colima, Baja California, Guerrero, Zacatecas y Guanajuato.

Alanís Sámano señaló que estas diferencias en la adopción del protocolo de feminicidio se debe a diversos elementos, entre ellos, la falta de áreas especializadas en la materia y personal capacitado en derechos humanos y perspectiva de género.

Por ello, durante los últimos tres años, desde la Conavim se ha orientado el subsidio para apoyo de acciones de AVGM en estados y municipios hacia la creación de capacidades de atención e investigación con perspectiva de género en las entidades.

En tres años, acotó, se invirtieron más de 300 mdp en estos esfuerzos, que se han enfocado hacia el abatimiento del rezago en análisis de carpetas de investigación de homicidios dolosos y feminicidios, así como en la creación de unidades de análisis y contexto, y en la creación de otras especializadas de atención a víctimas, entre otras tareas.

“Con estas acciones estamos contribuyendo a la atención de una de las principales causas de la violencia de género, porque estamos enviando un mensaje de cero impunidad y tolerancia a los casos de violencias contra mujeres”, apuntó.

Cabe destacar que, a la fecha, son nueve entidades las que cuentan con una unidad de análisis y contexto para el apoyo en la investigación de los delitos relacionados con violencia feminicida.

Estas unidades se encuentran en las fiscalías de Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

CDMX

Durante las manifestaciones realizadas este lunes en la conmemoración de los 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, presuntos estudiantes...

Política

La controversia en torno al reality show La Casa de los Famosos ha escalado hasta el Palacio Nacional, donde el presidente Andrés Manuel López...

Nacional

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, , presentó este martes el informe de los 15 municipios que concentran...

CDMX

Ante las protestas de normalistas de Ayotzinapa y para evitar posibles agresiones y daños, fueron colocadas vallas protectoras para resguardar las inmediaciones de la...

Estados

José Alberto Millán, el que hasta hoy fuera coordinador de comunicación de Lucy Meza, renunció a la campaña tras las denuncias de una mujer...

Estados

Las afores administran más de 6 billones de pesos en cuentas de ahorro, de los cuales el 0.4 por ciento lleva abandonado más de...

Estados

El Gobierno de México ha dado atención puntual el acompañamiento y reparación del daño a las víctimas directas e indirectas del incendio en la...

Estados

Por instrucción presidencial, el Gobierno de México, a través de las secretarías de Gobernación (Segob) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), da seguimiento...

México Ya

GRATIS
VER