La llamada “visa láser”, oficialmente conocida como Border Crossing Card (BCC), es un documento emitido por el gobierno de Estados Unidos para permitir la entrada temporal de ciudadanos mexicanos a su territorio, principalmente con fines de turismo o negocios. Se trata de una tarjeta plástica con altos estándares de seguridad que, al presentarse junto con un pasaporte mexicano vigente, funciona también como una visa tipo B1/B2. Su vigencia puede alcanzar hasta 10 años y facilita los cruces fronterizos terrestres entre ambos países.
La BCC puede solicitarla cualquier ciudadano mexicano que resida en México y cumpla con los requisitos para obtener una visa tradicional: demostrar que su viaje es temporal y que mantiene lazos firmes con México, como empleo, familia o propiedades. El trámite se realiza a través del formulario electrónico DS-160 y requiere presentar un pasaporte vigente, comprobantes de solvencia económica y la hoja de confirmación de cita consular.
El costo estándar de la BCC corresponde a la tarifa consular MRV de 185 dólares, aunque desde 2025 se añadió la “Visa Integrity Fee”, un cargo adicional que puede elevar el costo total a aproximadamente 435 dólares. Los montos exactos deben verificarse en la página oficial del consulado antes de efectuar el pago.
Esta visa permite estancias de hasta 30 días dentro de una franja fronteriza que varía entre 25 y 75 millas según el estado. Si se requiere permanecer más tiempo o viajar más lejos, es necesario tramitar el formulario I-94. La visa láser no autoriza realizar actividades laborales en territorio estadounidense.
Comentarios
0 comentarios
