El Infonavit actualizó el listado de documentos indispensables para que las y los trabajadores puedan iniciar su trámite de crédito para la compra de vivienda. Aunque el proceso es sencillo, la institución subraya la importancia de reunir cada requisito para evitar retrasos en la autorización del préstamo.
De acuerdo con la entidad, el primer paso consiste en entregar la Solicitud de inscripción de crédito, acompañada del avalúo de la vivienda. Este documento se obtiene de manera distinta según el origen del inmueble: si la vivienda es de un particular, el derechohabiente deberá solicitarlo directamente en una unidad de valuación autorizada; en cambio, si se trata de una casa ofrecida por una constructora, esta se encargará del avalúo.
A estos requisitos iniciales se agregan documentos básicos: acta de nacimiento certificada en original y copia, identificación oficial vigente (también en ambas presentaciones) y un estado de cuenta bancario con CLABE, igualmente acompañado de copia. Estos papeles conforman el núcleo del expediente necesario para continuar con el trámite.
El Infonavit también detalla situaciones en las que se requieren documentos adicionales. Para un crédito conyugal, la institución solicita acta de matrimonio, actas de nacimiento certificadas e identificaciones oficiales del cónyuge. En caso de comprar una vivienda usada con intención de remodelarla, será obligatorio presentar un programa de obra y un presupuesto de obra. Si el inmueble tiene un crédito vigente con un banco, debe anexarse una carta con el saldo actual del financiamiento. Y quienes accedan al programa “Hogar a tu Medida” deberán presentar un certificado de discapacidad.
La institución recuerda que diversos estados del país ya emiten actas de nacimiento digitales, aunque deben imprimirse para su presentación oficial. La identificación puede ser credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional u otra válida. En cuanto al certificado de discapacidad, este debe especificar el tipo de discapacidad —mental, auditiva, visual o motriz— y ser emitido por el IMSS, ISSSTE, Secretaría del Trabajo, Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia o el Sistema Nacional DIF.
¿Y cómo puedo saber si mi caso requiere documentos adicionales?
La última palabra la tendrá el tipo de crédito que el trabajador elija. Si el trámite implica participación del cónyuge, remodelación, un crédito bancario previo o el uso del programa para personas con discapacidad, será necesario integrar los documentos complementarios correspondientes. De lo contrario, únicamente se pedirá la documentación básica para iniciar el proceso sin contratiempos.
Comentarios
0 comentarios



































