Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

11 Sep 2025

Mundo

OMC llama a tomar medidas para acelerar producción de vacunas COVID-19

La jefa de la Organización Mundial del Comercio pidió el martes que se tomen medidas para impulsar la producción de la vacuna COVID-19 en los países en desarrollo, luego de que varios miembros del organismo la instaron a mantener conversaciones urgentes con los fabricantes para hacerlo.

Ngozi Okonjo-Iweala, una exministra de Finanzas de Nigeria que hasta hace poco era presidenta de la alianza global de vacunas GAVI, asumió el puesto más alto en el organismo de control del comercio mundial la semana pasada.

Ella ha dicho que la salud y el acceso a las vacunas serán una prioridad absoluta en su gestión.

«El hecho es que cada día adicional que la escasez de vacunas continúa, la gente pagará con su vida», dijo Okonjo-Iweala en una cumbre de dos días centrada en la producción de la vacuna COVID-19.

Agregó que alrededor de 130 países todavía estaban esperando por vacunas.

La funcionaria añadió que los nuevos sitios de fabricación de vacunas podrían prepararse en seis a siete meses o menos de la mitad del tiempo que se pensaba anteriormente.

En una señal de que sus ideas están ganando terreno, siete de los 164 miembros del organismo publicaron un documento el martes en el que la instaban a mantener conversaciones urgentes con los desarrolladores y fabricantes de la vacuna COVID-19 para impulsar la producción.

El máximo cargo de la OMC tiene pocos poderes ejecutivos, por lo que el apoyo de los miembros es fundamental.

«La OMC debería hacer uso rápido de sus recursos en toda su extensión para fomentar una aceleración rápida, pragmática y tangible en la respuesta global al COVID-19, y particularmente en la distribución global de las vacunas COVID-19», según el documento, copatrocinado por Australia, Canadá, Chile, Colombia, Nueva Zelanda, Noruega y Turquía.

Paralelamente, los miembros de la OMC también deben discutir el miércoles una posible exención de los derechos de propiedad intelectual para los medicamentos COVID-19 que podría permitir a los productores de más países comenzar a fabricar inyecciones.

Sin embargo, las conversaciones están actualmente estancadas, ya que varios países ricos se oponen a la exención, diciendo que socavaría la costosa investigación que permitió la producción de vacunas COVID-19.

Guerra por vacunas se recrudece: ahora Europa quiere bloquear exportaciones para garantizar sus dosis

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Estilo de vida

Nada como un baño caliente para relajarse, para dormir bien, incluso como acto de purificación y curación física y espiritual, como lo son los temazcales o...

Estados

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) dio a conocer que se confirmó un caso de miasis por gusano barrenador (cochliomyia hominivorax) en un...

Entretenimiento

Yolanda Andrade rompió el silencio sobre su salud y la enfermedad que padece. La presentadora confirmó este miércoles 6 de agosto que recibió “dos...

Entretenimiento

 El actor mexicano Toño Mauri vuelve a librar una batalla por su salud, ya que fue hospitalizado de emergencia tras detectarse una infección por...

Mundo

Por el aumento significativo de casos de Covid-19, es que los burócratas de Honduras regresarán al “Home Office” hoy lunes, y además recomiendan el...

CDMX

En Tláhuac, uno de los mayores retos que persisten es el limitado acceso a servicios médicos. De acuerdo con datos de la Dirección General...

Entretenimiento

La emblemática cantante, Eugenia León, ha generado gran preocupación entre sus seguidores, al revelar que tuvo que ser hospitalizada de emergencia debido a una serie de complicaciones...

Mundo

Cuando parecía que el mundo había dejado atrás lo peor de la pandemia, una nueva variante del COVID-19 ha comenzado a encender las alarmas:...

México Ya

GRATIS
VER