El último mes ha sido en el que menos homicidios dolosos se han registrado en el país, informó Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Al rendir el informe mensual en materia de seguridad, el funcionario de la SSPC explicó que en el periodo que va de octubre a noviembre la tasa de asesinatos registró una descenso de 9.3%, el más pronunciado desde febrero de 2018.
En ese año, en enero se reportaron 2,569 víctimas de este delito, pero la cifra cayó a 2,445 en el mes siguiente, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En contraste, en octubre de este año el número de víctimas de homicidio doloso alcanzó las 2,945, pero en noviembre registró un descenso que colocó la cifra en 2,670.
CONCENTRAN 6 ESTADOS Y 15 MUNICIPIOS EL MAYOR NÚMERO DE ASESINATOS
Los estados de Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Michoacán concentran la mayor cantidad de homicidios en México, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Ricardo Mejía Berdeja explicó que 15 municipios de los 2, 465 que hay en el país concentran el 27.5 por ciento de los homicidios dolosos.
Las localidades donde más víctimas de asesinato se registran en los dos años de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador son Tijuana, Ciudad Juárez, León, Acapulco, Culiacán, Guadalajara y Benito Juárez, donde se localiza el destino turístico de Cancún, en Quintana Roo.
Otros municipios que están en esta lista son Cajeme, Celaya, Irapuato, Chihuahua, Salamanca, Morelia, Iztapalapa y Tlaquepaque.
Sin embargo, Tijuana despunta como la población con mayor número de homicidios con 3,854 entre diciembre de 2018 y noviembre de 2020.
PRESENTAN 10 PASOS PARA ABATIR CRIMEN
La estrategia para reducir el número de homicidios dolosos en los 15 municipios más violentos del país se basa en 10 acciones con las que se busca inhibir el crimen, informó Ricardo Mejía Berdeja.
“Se va a llevar a cabo una estrategia integral para la reducción de homicidios en 15 municipios prioritarios, que concentran el 27.5%”, dijo.
Detalló que la estrategia se apoyará en las autoridades municipales y en un primer momento busca regular los establecimientos mercantiles y los centros de rehabilitación; incrementar patrullajes, combatir al narcomenudeo; abatir el cobro de piso y reforzar acciones de inteligencia.
Adicionalmente, las acciones impulsarán los programas sociales del Gobierno federal para pacificar las comunidades, contendrán la violencia feminicida y tendrán un seguimiento permanente del Gabinete de Seguridad.
Por instrucciones del Presidente, señaló el funcionario, se emprenderá un programa para abatir la incidencia criminal en estas poblaciones.
EN PANDEMIA, BAJA SECUESTRO, PERO SUBEN FEMINICIDIO, VIOLENCIA FAMILIAR Y HOMICIDIO
De 18 delitos, 15 presentan una disminución en 2020, informó la SSPC.
Secuestro, robo a casa habitación, a transeúnte, a casa habitación, en el transporte público y a transportista fueron algunos de los delitos que cayeron en este 2020 sin embargo aumentaron el femicidio, homicidio doloso y violencia intrafamiliar, revelan cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Al presentar el informe mensual de seguridad, la SSPC informó que el delito de secuestro tuvo una baja de 38% en este año, en constraste el feminicidio subió 1.7%, la violencia familiar 4.4% y el homicidio doloso 0.3%.
El subsecretario Ricardo Mejía Berdeja detalló que los estados que mayor número de feminicidios registran son el Estado de México, Veracruz, Ciudad de México y Nuevo León.
Comentarios
0 comentarios