Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

15 Sep 2025

Política

Monreal impulsa seguro social para jornaleros eventuales

El senador Ricardo Monreal Ávila impulsará incorporar a la seguridad social a los trabajadores eventuales del campo, cuyo sector es uno de los más desprotegidos y ha sido tratado con menor justicia en el país.

Monreal Ávila se reunió con integrantes de la Coordinación General del Sector Agropecuario y les dijo que buscará una reforma a la Ley del Seguro Social que beneficiaría a más de dos millones de jornaleros agrícolas y generaría empleos formales.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que examinarán la propuesta con mucho cuidado y promoverá la discusión de su trascendencia al interior de las Comisiones de Seguridad Social y de Estudios Legislativos.

Aseveró que se encargará de revisar la iniciativa, la cual fue presentada por la senadora Sasil de León Villard, coordinadora de la bancada del Partido Encuentro Social, y suscrita por legisladoras y legisladores de diversas fracciones parlamentarias.

Además, el senador adelantó que será uno de los asuntos que revisarán durante el próximo Periodo Ordinario de Sesiones que comenzará el próximo primero de febrero.

Recordó que el sector agropecuario ha sostenido reuniones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el Instituto Mexicano del Seguro Social y con otras dependencias e instituciones involucradas en el tema, lo cual facilitará el avance de la reforma.

En este sentido, Monreal Ávila dijo que solicitarán información y la opinión de estos organismos acerca de la repercusión económica de la iniciativa, “especialmente sobre la promesa de fortalecer las finanzas y el combate al empleo informal”.

Cabe recordar que la iniciativa que propone reformar el artículo 237; adicionar un Capítulo XI al Título Segundo, con sus respectivos artículos 239 A y 239 B de la Ley del Seguro Social, fue presentada ante el Pleno del Senado el 29 de octubre del 2019.

Plantea que los patrones aporten hasta el 10 por ciento de la cuota obrero-patronal que les corresponde y el gobierno, a través del Ramo 19, destine los recursos para cubrir el diferencial, lo cual se tendría que generar una reorientación de éste en el Presupuesto de Egreso de la Federación de cada ejercicio correspondiente.

Esto significaría, de manera escalonada, que el gobierno de México otorgaría recursos adicionales al IMSS por 28 mil millones de pesos al año.

Con ello se generarían empleos formales registrados y, por tanto, un incremento en las altas del propio Instituto de hasta 1.8 millones de trabajadores en un período aproximado de un año o dos, y que además implicaría un aumento en la recaudación de más de dos mil millones de pesos.

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Nacional

La constancia de vigencia de derechos es un documento oficial que permite verificar si un trabajador o sus beneficiarios tienen acceso a los servicios médicos del Instituto...

Nacional

Durante éste periodo vacacional de Verano, la Guardia Nacional puso en marcha el Plan “Cero Robos”, con el objetivo de combatir con mayor contundencia...

Política

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que dentro del partido ya se trabaja en una renovación generacional....

Política

El Gabinete de Seguridad ofreció una conferencia de prensa, en la cual, el fiscal Alejandro Gertz Manero señaló  que citará citará el 1 de...

CDMX

Un grupo de trabajadores de la Defensoría Pública de la Ciudad de México exigen aumento salarial y mejoras laborales a través de un bloque...

CDMX

Se dio a conocer que a partir de hoy sábado se aplicará un operativo de seguridad especial por los festejos del Día del Padre...

Estados

Ante la desmedida violencia que se vive en Sinaloa es que fueron enviados 1,200 elementos del Ejército Mexicano y 400 agentes de la Secretaría...

Mundo

Para «mantener el orden» es que el gobernador Greg Abbott anunció que Texas desplegará a la Guardia Nacional en su territorio. “La Guardia Nacional...