Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Jun 2024

Uncategorized

Ministra rechaza suspender el Fondo de Pensiones para el Bienestar

Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazó suspender los efectos del Decreto que creó el Fondo de Pensiones del Bienestar, negando de esa forma conceder una suspensión a los diputados federales que presentaron la acción de inconstitucionalidad, con la cual buscan echar abajo el Decreto.

Los legisladores federales alegaron que la entrada en vigor del decreto evitará que las personas derechohabientes accedan a sus recursos que se encuentran en cuentas de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) inactivas.

Por lo que la ministra apuntó que el Decreto contempla diversas reformas que tuvieron como propósito crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, y de otorgarse la suspensión se afectarían instituciones fundamentales del orden jurídico mexicano.

Hace apenas unos días, Loretta Ortiz admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad, con la que los diputados buscan evitar que el gobierno federal se quede con 40 mil millones de pesos que se encuentran en cuentas de Afores inactivas.

En abril de este año se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto a través del cual se oficializó la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar, el cual entró en vigor el 1 de mayo.

En este se ordena a las Afores y a las instituciones que realicen funciones similares, transferir los recursos de las subcuentas de los trabajadores que cumplan 70 años y que nos las reclamen, al Fondo de Pensiones para el Bienestar, acción que deberán llevar a cabo sin necesidad de resolución judicial, debiendo notificar de cada traspaso el mismo día en que se realice.

Asimismo, establece que el Fondo de Pensiones para el Bienestar brindará a los institutos de seguridad social los recursos necesarios para procurar que los trabajadores que alcancen los 65 años de edad y cuya pensión sea igual o menor a 16 mil 777 pesos con 68 centavos, que equivale al salario mensual promedio registrado en 2023 en el Instituto Mexicano del Seguro Social, reciban un complemento.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

El Gobierno Federal publicó en el Diario Oficial las reglas de operación del Fondo de Pensiones para el Bienestar y especificó que se constituirá...

Política

Como era de esperarse, utilizando su mayoría en el bloque oficialista de Morena, PT y PVEM, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó...

Estados

Las afores administran más de 6 billones de pesos en cuentas de ahorro, de los cuales el 0.4 por ciento lleva abandonado más de...

Política

La Cámara de Diputados suspendió la sesión en la que se votaría la reforma en materia de pensiones, después de que se revelara que...

Negocios

Buscar que una pensión alcance el equivalente al 100% del último salario del jubilado resulta ser considerablemente gravoso desde el punto de vista fiscal,...

Política

El Partido Acción Nacional (PAN), se posicionó en favor de la propuesta del Presidente de la República, para así respaldar pensiones íntegras para los...

Política

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez expresó su respaldo a la anunciada reforma al sistema de pensiones por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador....

Negocios

El Congreso de la Unión revisará con gran interés las iniciativas que envíe el titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, sobre el...

México Ya

GRATIS
VER