Comercios físicos y tiendas en línea en todo el país se preparan para el Black Friday 2025, una jornada de descuentos que se ha consolidado como una de las más importantes del año para el consumo. Aunque la tradición nació en Estados Unidos, México ha adoptado esta fecha como una oportunidad para anticipar compras navideñas y aprovechar rebajas significativas en diversas categorías.
El Black Friday se celebrará el 28 de noviembre, al día siguiente de Acción de Gracias en Estados Unidos. De acuerdo con BBVA, durante esta fecha suelen registrarse promociones especiales en productos tecnológicos, moda, calzado, electrodomésticos y artículos para el hogar. Su impacto no solo se ve en las ventas, sino también en la estrategia comercial de miles de negocios que buscan atraer clientes antes del cierre del año.
Un análisis de Black Friday Statistics revela el peso creciente de las ventas digitales. En la edición pasada, consumidores estadounidenses gastaron 10 mil 800 millones de dólares en compras por internet, lo que representó un incremento del 10.2 % respecto al año anterior. Además, se reportó que 69 % de las transacciones se realizaron desde dispositivos móviles, confirmando que el celular se ha convertido en la principal herramienta de compra.
Para México, expertos financieros y organismos como la Condusef recomiendan comprar con planificación para evitar fraudes o deudas excesivas. Elaborar un presupuesto, comparar precios, verificar la seguridad de los sitios web (que estos inicien con https) y desconfiar de descuentos “demasiado buenos” son algunas de las principales recomendaciones. También se sugiere revisar con detalle promociones a meses sin intereses.
¿Qué tipo de compras predominarán este año?
Un estudio de Statista indica que más del 70 % de los consumidores mexicanos planea participar en el Black Friday 2025. Las categorías más buscadas serán ropa, electrónicos y calzado, seguidas de electrodomésticos y artículos para el hogar, lo que mantiene a este evento como una de las fechas comerciales más relevantes para el mercado nacional.
Comentarios
0 comentarios



































