La relación entre Hamás e Israel ha sido tensa y conflictiva durante décadas. Una de las principales razones de este conflicto radica en la negativa de Hamás a reconocer a Israel como un estado legítimo, pero los recientes ataques dejan en evidencia que esta organización, considerada terrorista y supuestamente apoyada por Irán, tiene otros fines más oscuros.
Para entender la posición de Hamás, es crucial tener en cuenta el contexto histórico del conflicto israelí-palestino. Tras la creación del Estado de Israel en 1948, muchos palestinos fueron desplazados y perdieron sus hogares. Esta situación generó un sentimiento de injusticia y resentimiento entre los palestinos, incluyendo a los miembros de Hamás.
Hamás argumenta que Israel es un estado construido sobre la ocupación de tierras palestinas. Desde su perspectiva, reconocer a Israel como estado sería validar esta ocupación y negar el derecho de los palestinos a su propia tierra. Por lo tanto, la negativa de Hamás a reconocer a Israel es una forma de resistencia contra la ocupación y una afirmación de su lucha por la autodeterminación, pese a que esto constituye una violación a los derechos de israelíes.
Hamás también cuestiona la legitimidad de la creación de Israel como estado. Argumenta que la partición de Palestina y la creación de Israel en 1948 fue una imposición realizada sin el consentimiento ni la consulta de los palestinos. Es por ello que reconocer a Israel no está dentro de sus planes; sin embargo, han cometido actos de barbarie contra su población, incluyendo civiles; entre ellos niños y mujeres..
Otro factor importante en la negativa de Hamás a reconocer a Israel es su ideología y su base religiosa. Hamás es un movimiento islámico que defiende la implementación de la ley islámica en Palestina. Desde su perspectiva, Israel es un estado no islámico que no tiene derecho a existir en una tierra que consideran sagrada, algo que los expertos en el tema consideran una terrible equivocación. Esta visión religiosa y política refuerza su negativa a reconocer a Israel, pero también, aseguran los especialistas, pone de manifiesto su «infundado odio hacia las comunidades judías».
Hamás ha expresado en numerosas ocasiones su desacuerdo con las políticas y acciones de Israel, como la expansión de los asentamientos en territorio palestino, los bloqueos y restricciones impuestas a Gaza, y la respuesta militar en conflictos anteriores. Estos desacuerdos han generado una falta de confianza hacia Israel y han reforzado la negativa de Hamás a reconocerlo como estado.
La negativa de Hamás a reconocer a Israel como estado tiene raíces históricas, políticas, religiosas y de desconfianza. Desde su perspectiva, reconocer a Israel sería validar la ocupación de tierras palestinas, renunciar a los derechos del pueblo palestino.
¿Por qué Hamás ataca a Israel?
El Hamás es una organización islamista militar surgida en 1987. Sus integrantes señalan que Israel es un Estado ilegítimo y usurpador, por lo que están buscando recuperar el territorio que le pertenece a los palestinos. Su presencia se muestra como una alternativa a la Autoridad Palestina (AP), que sí ha reconocido a Israel y ha participado en fallidos acuerdos de paz, como el tratado de Oslo.
Durante los últimos años, el Hamás se ha adjudicado múltiples ataques contra Israel, hecho por el cual Estados Unidos y la Unión Europea los ha catalogado como una organización terrorista.
Según detalla el medio La República, el más reciente ataque a Israel surge como respuesta a la disputa que existe por la mezquita de Al-Aqsa, templo sagrado de musulmanes y judíos. Ya en el 2021 se enfrentaron durante 11 días por este lugar.
Israel ha sido objeto de numerosos ataques por parte del grupo militante Hamas, una organización islámica jihadista que opera en la Franja de Gaza y Cisjordania. Estos ataques han tenido un impacto significativo en la seguridad y bienestar de los ciudadanos israelíes, generando una situación de constante amenaza y violencia.
Hamas ha declarado repetidamente su objetivo de destruir a Israel y reemplazarlo con un Estado islámico palestino. Esta postura se encuentra en su carta fundacional y se ha mantenido a lo largo de los años. Los ataques de Hamas, incluyendo el lanzamiento de cohetes y ataques suicidas, el reciente asesinato de 40 bebés, sumando a las miles de personas que han muerto en los últimos días, son parte de su estrategia para lograr este objetivo, generando un clima de miedo y tensión en Israel.
La organización busca la destrucción de Israel y utiliza tácticas violentas e indiscriminadas que ponen en peligro la vida de los ciudadanos israelíes. La comunidad internacional debe condenar estos ataques y apoyar los esfuerzos para lograr una solución pacífica y duradera al conflicto entre Israel y Palestina.
Comentarios
0 comentarios
