Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Jun 2025

Nacional

La ONU aseguró que las detenciones arbitrarias y la tortura persisten en México

El Comité de Detenciones Arbitrarias de la ONU, que presentó un informe preliminar sobre nuestro país, aseguró que las detenciones arbitrarias y la tortura persisten en México como “una práctica generalizada”, aunque existen avances significativos en esta lucha en los últimos años, afirmó 

Esto a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado constantemente que estás prácticas han sido erradicadas durante su Gobierno, que inició en diciembre de 2018.

“La detención arbitraria sigue siendo una práctica generalizada en México y con demasiada frecuencia es el catalizador de malos tratos, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones arbitrarias”, señaló en conferencia el grupo de expertos integrado por Matthew Gillett, Miriam Estrada-Castillo y Ganna Yudkivska.

Los expertos, que cumplieron una visita oficial a México del 18 al 29 de septiembre, señalaron que las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y agencias estatales y municipales “están frecuentemente implicadas” en detenciones arbitrarias.

Y estos cuerpos de seguridad “carecen de los controles civiles e independientes necesarios para garantizar la prevención y la rendición de cuentas”, añadieron.

“En el problema generalizado de la detención arbitraria en México, la prisión preventiva obligatoria es frecuente en el país y se ha ampliado constitucionalmente para incluir en ella otros delitos, lo cual ha sido identificado como una violación a los derechos humanos”, expuso Estrada-Castillo.

Además, aseveraron que “es frecuente” el uso excesivo de la fuerza, desde el momento de la aprehensión hasta que los detenidos quedan a disposición ante una autoridad judicial.

“En muchos casos, se infligen tortura y otras formas de malos tratos, incluida la tortura, para obtener confesiones y declaraciones incriminatorias”, apuntaron los expertos.

Y señalaron que los retrasos entre el momento de la detención de una persona, su puesta a disposición ante el Ministerio Público y su posterior traslado a la autoridad judicial, “aumentan el riesgo de graves violaciones de derechos humanos durante este período crítico”. La detención de migrantes fue una preocupación del grupo.

El Grupo de Trabajo de la ONU dijo estar consciente de los grandes desafíos de México, “especialmente en el contexto del crimen organizado y los esfuerzos hechos por las autoridades en la materia”.

Avisó que presentará su informe final al Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2024.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Estados

Un tribunal de Reynosa, Tamaulipas, impuso una condena de 43 años de cárcel a Luis Ángel “N”,  integrante de la frecuencia organizada, por su...

Mundo

Se dio a conocer que el Consejo de Seguridad de la ONU ha sido convocado de urgencia este domingo por la tarde a petición...

Estados

El Periódico Oficial de Puebla publicó la Ley de Ciberseguridad, también conocida como «Ley Censura», la cual castigará hasta con 40 mil pesos y...

Mundo

Alrededor de 14 mil bebés, podrían morir en las próximas 48 horas en la Franja de Gaza. Así lo alertó el subsecretario general de...

Policía

Este miércoles, el ex Gobernador de Puebla, Mario Marín, fue reingresado al penal del Altiplano en el Estado de México para continuar con su...

Mundo

A pesar de asegurar estar preocupado por el problema de salud y social que representa en su país, el Gobierno de EE. UU. no...

Mundo

Además de ser un gran centro de producción y exportación de fentanilo, México se está convirtiendo también en un país de consumo de este...

Mundo

Se reportó que al menos 150 prisioneras fueron violadas y murieron quemadas durante una fuga la semana pasada cuando reclusos varones que huían prendieron...

México Ya

GRATIS
VER