Un juez mexicano falló en contra de una solicitud de Monsanto para congelar la implementación de un plan gubernamental para prohibir el maíz genéticamente modificado y el herbicida ampliamente utilizado glifosato para 2024, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
El fallo del juez Martín Adolfo Santos Pérez permite que se aplique la orden ejecutiva del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que establece la prohibición.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) lamentó en un comunicado la decisión judicial y señaló que lo que más le preocupa es la “incertidumbre que se genera a partir de interpretaciones radicales y alejadas de la ciencia”. Aseguró el glifosato no puede ser reemplazado por otros productos.
“Prohibir el uso de maíz genéticamente modificado implica el desabasto de alimentos humanos y pecuarios”, agregó el CNA. “En lugar de tener un importante insumo para una (…) productiva industria, nos veríamos obligados a importar proteína animal de valor agregado, misma que hoy México (…) también exporta”.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología tiene la misión de identificar un sustituto del glifosato, utilizado por miles de agricultores mexicanos para limpiar los campos antes de la siembra.
Hasta la fecha, se han promovido 17 medidas legales en contra de la prohibición, según el CONACYT, en su mayoría de empresas que han argumentado un daño inminente si se permite la aplicación de la medida gubernamental.
Comentarios
0 comentarios
![](http://mexicoya.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/logo_200x50.png)