Jack Dorsey, cofundador de Twitter y actual CEO de Block, lanzó esta semana Bitchat, una aplicación de mensajería que opera sin conexión a internet, utilizando una red Bluetooth mesh entre dispositivos cercanos. Disponible ya en la App Store para dispositivos iOS, la plataforma busca ofrecer una alternativa de comunicación privada, anónima y descentralizada, sin depender de servidores ni registros personales.
Tecnología descentralizada
Bitchat funciona mediante el protocolo Bluetooth Low Energy (BLE) mesh, lo que permite que los mensajes se transmitan de forma directa entre dispositivos compatibles que se encuentren en un radio de hasta 300 metros, según la densidad de usuarios activos. Esto significa que es posible mantener conversaciones incluso en contextos donde no hay acceso a redes móviles o Wi-Fi, como en zonas rurales, durante apagones o en eventos masivos.
La aplicación no solicita número telefónico ni correo electrónico, y asigna al usuario un nombre de visualización aleatorio. Toda la información enviada se cifra de extremo a extremo usando el protocolo Noise, con claves Curve25519 y cifrado AES-GCM, lo que refuerza su enfoque en privacidad y anonimato.

Funciones específicas y advertencias
Entre sus funciones destaca el modo pánico, que elimina todos los mensajes almacenados en el dispositivo tras tocar tres veces el ícono de la app. También incluye canales públicos y privados, protección por contraseña y generación de mensajes ficticios para ocultar el tráfico real (dummy traffic), lo que dificulta la vigilancia o rastreo de actividad.
No obstante, especialistas en ciberseguridad ya han advertido que la aplicación aún no ha sido auditada de forma externa. Se ha detectado al menos una vulnerabilidad que permitiría suplantar la identidad de usuarios dentro de la red local, lo que subraya que, por el momento, no debe usarse para comunicaciones sensibles o confidenciales.
Disponibilidad en plataformas
La aplicación está disponible de forma oficial para iOS a través de la App Store bajo el nombre Bitchat Mesh. En el caso de Android, no existe una versión en Google Play: quienes deseen probarla deben instalarla manualmente desde GitHub. Dorsey ha advertido sobre la existencia de versiones fraudulentas en tiendas no autorizadas.
Un error detectado en la versión iOS impedía la conexión con dispositivos Android, aunque el equipo de desarrollo ya envió una actualización a Apple para resolver el problema.
Una herramienta para escenarios específicos
Más que un sustituto de plataformas como WhatsApp, Signal o Telegram, Bitchat se perfila como una herramienta complementaria, útil en situaciones donde las redes tradicionales no están disponibles. Su naturaleza sin infraestructura centralizada podría resultar valiosa en contextos de emergencia, vigilancia digital o protestas, aunque su uso responsable exige tener en cuenta sus limitaciones actuales.
Comentarios
0 comentarios
