Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

6 Aug 2025

Hasta octubre fueron transferidos 1 billón 969,274.7 millones de pesos a entidades federativas y municipios, destaca reporte del IBD

Negocios

Hasta octubre fueron transferidos 1 billón 969,274.7 millones de pesos a entidades federativas y municipios, destaca reporte del IBD

Con corte al mes de octubre de 2023, el gasto federalizado pagado acumulado fue de 1 billón 969,274.7 millones de pesos (mdp), monto que representó un crecimiento de 3.5% en términos reales respecto del mismo mes de 2022, de acuerdo con un análisis de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD). 

El reporte sobre gasto federalizado elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, explica que el incremento de transferencias observado se debió principalmente a los incrementos en los recursos para los Ramos 25 y 33 Aportaciones Federales, el Ramo 28 Participaciones Federales y los Convenios de Descentralización y Reasignación. 

Comparado con lo aprobado y calendarizado para el mismo periodo, el gasto federalizado pagado acumulado correspondiente al Ramo 28 Participaciones Federales y del Ramo 33 y 25 Aportaciones Federales representó un gasto menor en 83,227.3 mdp, correspondiente a 4.5% por debajo de lo aprobado. 

Lo anterior se debió al menor gasto respecto a lo aprobado del Ramo 28 Participaciones Federales en 65,090.5 mdp y de los Ramos 25 y 33, Aportaciones Federales que reportaron un pago menor en 18,136.8 mdp. Es importante notar que, a octubre de 2023, el conjunto de los Ramos 28, 33 y 25 representó el 89.3% de los recursos transferidos por el Gobierno Federal a los gobiernos locales. 

En cuanto al comportamiento del gasto federalizado se observa que 29 entidades federativas recibieron transferencias federales superiores respecto a las pagadas en 2022, donde destacan los casos de Quintana Roo (14.3%), Campeche (12.3%), Baja California Sur (11.4%), Durango (11.2%) y Querétaro (8.6%). Por su parte, tres entidades federativas presentan decrementos en sus recursos transferidos: Zacatecas (-2.1%), Ciudad de México (-1.5%) y Oaxaca (-0.7%). 

El documento del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica:http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6122  

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

El litro de gasolina en México inició esta primera semana de agosto con precios más elevados luego de que la Secretaría de Hacienda publicó...

Negocios

Cuenta Afore Niños es una cuenta de ahorro para el retiro enfocada a niños y menores de 0 a 17 años. Esto le enseñará...

Negocios

La agencia japonesa Japan Credit Rating (JCR) advirtió que la economía mexicana tocará fondo en 2025, afectada por nuevos aranceles impulsados por el presidente...

Negocios

Por primera vez desde enero, la mezcla mexicana de exportación superó los 70 dólares por barril, en medio de un contexto internacional marcado por...

Negocios

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el gobierno federal acumuló un déficit fiscal de 105 mil 84 millones de pesos...

Negocios

El peso mexicano mostró una notable fortaleza este martes, apreciándose por tercera jornada consecutiva y logrando su mejor nivel de cotización desde septiembre del...

Negocios

La economía de Estados Unidos sigue mostrando una desaceleración importante, y este martes, la bolsa de Nueva York abrió a la baja, con los...

Negocios

En un impulso a la economía nacional, Grupo Modelo anunció un plan de inversión superior a los 3 mil 600 millones de dólares para los próximos tres...

México Ya

GRATIS
VER