Las aplicaciones de préstamos digitales en México se han convertido en un terreno fértil para fraudes y abusos, alerta un estudio de Kardmatch, plataforma especializada en productos financieros. La investigación revela que el 30% de quienes solicitaron un préstamo a través de estas apps sufrió algún tipo de estafa.
Entre los fraudes más comunes, el 28% de los afectados reportó depósitos no autorizados que derivaron en cobros indebidos. Otras prácticas fraudulentas detectadas incluyen el cobro de anticipos por trámites sin entrega del dinero (14%), préstamos inexistentes con cobros adjuntos (10%) y cargos a personas que nunca solicitaron crédito (7%).
Los usuarios de préstamos digitales no solo enfrentan fraudes. Según las cifras, el 25% reporta amenazas a sus contactos para cobrar deudas y el 15% cambios en plazos o tasas sin consentimiento. Joel Cortés, director de Kardmatch, señala que la falta de regulación clara deja a los usuarios desprotegidos, pues estas apps dependen de distintas autoridades y plataformas como Meta y Google permiten su promoción sin verificar legalidad.
Aunque el 46% ha solicitado préstamos digitales, solo 16.45% denunció fraudes, dejando 83.55% sin acción. Cortés recomienda verificar que las aplicaciones estén registradas en Condusef o Profeco antes de usarlas.
Comentarios
0 comentarios
