Con el extenso acceso ilimitado de las personas a dispositivos inteligentes y aplicaciones hoy en día, cada segundo uno se encuentra en peligro de ser víctimas de llamadas de delincuentes cibernéticos y extorsionadores que han engañado a las personas, y así, dándoles acceso a su información personal dañando su propia integridad.
Por lo mismo, es necesario que usuarios que usan con frecuencia WhatsApp, siendo una de las apps en el mundo que más se utiliza en el mundo, es importante saber los métodos a los cuales utilizan estos criminales y de esta forma evitar que estos accedan a su información personal.
En caso de WhatsApp, se ha descubierto que algunos de estos criminales utilizan en varios casos LADA de otros estados de México inclusive usan prefijos de otras partes del mundo, de está manera se usa para que las autoridades no los identifiquen, de manera breve te decimos qué medidas puedes realizar para evitar este tipo de estafas.
La función principal de los prefijos es el poder identificar el lugar desde en donde se hace la llamada telefónica. Para el caso de México, se le denomina LADA y cambia dependiendo del estado de la República desde donde se realice la comunicación.
En caso de recibir una llamada telefónica con un LADA desconocido es impredecible revisar de donde proviene, esta información puede ser verificada desde internet. Situaciones como está hay que ignorar por completo, ya que puede resultar de una estafa o un intento de hackeo.
Estos son los prefijos que se utilizan con regularidad para intentar estafar a los usuarios de dicha app, se sugiere ignorarlos, bloquearlos y reportarlos:
- 225: es de Costa de Marfil
- 233: es de Ghana
- 234: es de Nigeria
- 355: es de Albania
Comentarios
0 comentarios
