Gran expectación causó en todo el mundo el eclipse solar anular que fue visto de foma completa y clara en el oeste de los Estados Unidos, en algunos puntos de América Central y del Sur, en México particularmente en la Península de Yucatán, y de manera residual en Europa.
Cabe mencionar que un eclipse anular como el de este sábado, la Luna no llega a cubrir el disco del Sol, aunque sus centros estén bien alineados, y el resultado es un anillo brillante anaranjado que rodea el disco lunar.
En México el eclipse solar anular se apreció con mayor intensidad en la Península de Yucatán, particularmente en el Sur de Quintana Roo, el Sur de Yucatán y el norte de Campeche, incluyendo zonas arqueológicas como Oxkintok, Uxmal y Edzná.
En el resto del país, el fenómeno apreció de manera parcial, con un porcentaje de entre el 53 y el 80 por ciento. En Ciudad de México, la Luna cubrirá alrededor del 70 por ciento del disco solar, mientras que en Monterrey, el Sol se oscurecerá hasta 83 por ciento.
La hora del punto máximo del eclipse dependió de la ciudad desde la que se localizó, pero rondará entre las 10:40 h y las 11:30 h. En la Península de Yucatán, se encontrará entre las 11:24 y las 11:30 h.
Después de este sábado, “el anillo de fuego” se volverá a registrar en esa zona el 9 de noviembre de 2292, dentro de 269 años. En total, el eclipse duró 351 minutos, lo que es poco menos de seis horas.
Foto: EFE
Comentarios
0 comentarios
