La madera plástica ofrece una amplia gama de beneficios ambientales en comparación con la madera tradicional. Al no requerir la tala de árboles, contribuye directamente a la reducción de la deforestación, preservando así nuestros bosques y la biodiversidad.
Además, los especialistas señalan que su durabilidad y resistencia la convierten en una opción altamente funcional y de larga duración, lo que disminuye la necesidad de reemplazo frecuente y reduce el consumo de recursos a largo plazo.
La instalación y el mantenimiento de la madera plástica son relativamente simples, ya que no requiere selladores ni pinturas adicionales, lo que la convierte en una elección práctica y conveniente.
Incluso, hace unos meses platicamos con el arquitecto Henry Paul Hughes Bueno, hijo del empresario Henry Hughes Alcocer, quien está al frente de un proyecto de vivienda ecológica, el cual está basado en dos principios fundamentales para ellos: ayudar a las personas más necesitadas que carecen de una vivienda digna y al mismo tiempo buscar la manera de impactar lo menos posible al medio ambiente a través de reciclar basura para la construcción de lo que llamó ‘Madera Plástica’ o Eco Panel.
Dijo que la idea es la de generar suficientes bloques de madera plástica para construir grupos de casas en municipios que previamente visitaron y en los que pudieron constataron las necesidades que hay entre los pobladores, para de esa forma poder construir casas con todos los servicios de forma sustentable y sobre todo, a precios muy bajos que les permitan obtener el beneficio, costos que se han logrado gracias al que el proyecto, aseguró, no es con fines de lucro.
Hugues explicó que el material utilizado es tratado con lo más actual de la tecnología, permitiéndoles realizar un proceso en el que el resultado final, le permite a la madera plástica ser cálida cuando afuera hace frío y ser fresca cuando afuera hace calor, ayudando a que el interior de las viviendas tengan un clima agradable.
Comentarios
0 comentarios
