Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

24 Apr 2025

Negocios

Conasami aumenta el salario mínimo 15%… y Coparmex reclama y advierte desempleo

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos aprobó por mayoría un aumento al salario mínimo de 15% a partir del 1 de enero de 2021, informó la Secretaría del Trabajo.

Con el incremento, el sueldo base que debe recibir un trabajador por una jornada laboral pasó de $123.22 a $141.70 en el país, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte ascendió de $185.56 a $213.39.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, este incremento salarial hace que México remonte ocho escaños a nivel internacional y se ubica en el puesto 76 de 135 países.

«La aspiración en la presente administración es alcanzar una posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales», señaló.

«Este aumento se suma a los que se otorgaron en 2019, del 16% y de 2020, del 20% que han permitido continuar con la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, reducido la desigualdad de ingresos con relación a las mujeres y el fortalecimiento del mercado interno, sin afectar la inflación y el empleo».

Coparmex reclama al Presidente y advierte desempleo por aumento a minisalario

La Confederación Patronal de la República Mexicana criticó la aprobación del nuevo minisalario, pues aseguró que en el contexto actual de la pandemia de COVID-19 esta medida afectará a los microempreesarios, que absorberán el aumento.

“Con la falta de apoyos gubernamentales y ahora un incremento irracional al salario mínimo, sin gradualidad ni lógica, se agrava el riesgo de que 700 mil empresas más desaparezcan en los próximos tres meses”, advirtió.

Coparmex reclamó que el Gobierno federal no aportó recursos para que los patrones subsanen el aumento, que ellos propusieron se ubicara en 10%.

“Ante el pronunciamiento del Presidente Andrés Manuel López Obrador de buscar una evolución más acelerada, planteamos que con una Aportación Gubernamental Extraordinaria ante la emergencia por COVID-19 podría alcanzarse un incremento agregado del 15%”, señala en un comunicado.

“Eso implicaba un esfuerzo tripartito, prudente y acorde a la realidad. Sin embargo, el Gobierno Federal no quiso poner nada. Tal y como lo ha hecho desde el inicio de la pandemia, el Presidente de la República, no accedió a realizar aportación alguna para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y preservar los empleos”.

El organismo empresarial insistió en que el gobierno debe colaborar con los patrones, de lo contrario la recuperación económica de México será más lenta.

Apenas el pasado 10 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un incremento salarial de 15% en su conferencia matutina.

AMLO afirmó que durantea partir del año 2000 México se desplomó del puesto 48 al 81 entre los salarios mínimo, lo que redundó en pérdida del poder adquisitivo y pobreza.

«Ahora ¿qué dirán cuando se desplomó el salario en México? ¿Qué pueden decir los que fueron secretarios de Hacienda, cuál es la explicación? que contesten. Si nosotros aumentamos salario mínimo en 30 por ciento no ha habido inflación. ¿Cuál es la lógica, por qué engañaron, actuaban de manera independiente o eran empleados», dijo

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

El tipo de cambio es uno de los indicadores económicos más importantes para cualquier país, y México no es la excepción. Este índice refleja el valor...

Negocios

Las principales bolsas mundiales registran marcadas pérdidas este jueves tras el anuncio de la ofensiva comercial lanzada por Donald Trump y los temores sobre...

Negocios

Un logro mayor derivado del anuncio de Donald Trump es que el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá “sobrevivió” y se mantiene, afirmó...

Política

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el Plan México, que hoy presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ayudará a...

Política

La presidenta encabeza el evento ‘Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar’ en el Museo de Antropología. “Ayer hubo algo muy importante, que...

Negocios

El 2024 presentó desafíos significativos para Audi, con una reducción del 11.8% en ventas y un impacto en sus ingresos, que descendieron en un 7.6%, situándose en 64,500...

Negocios

La reciente imposición de aranceles del 25 % por parte del gobierno de Donald Trump a la mayoría de los productos canadienses y mexicanos ha desencadenado...

Negocios

Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) revelaron que ahorrar formalmente es un pilar esencial para los mexicanos y su bienestar...

México Ya

GRATIS
VER