Senadores de Morena, Verde Ecologista y el voto dividido del PRI aprobaron la prolongación de dos años de la actual presidencia de ministro Arturo Zaldívar, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hasta el 2024, es decir, el mismo año en el que concluye el actual Gobierno federal.
La polémica confusión que encendió el debate al grado de gritos fue tras la aprobación del proyecto de decreto que expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, y reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Con 80 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó el régimen transitorio con la adición de un artículo décimo tercero admitida por la asamblea, en relación con la duración del encargo en las titularidades de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, a partir de una propuesta presentada por el senador del Partido Verde, Raúl Bolaños Cacho Cué.
Desde la tribuna, el senador de Movimiento Ciudadano, Juan Manuel Zepeda Hernández, manifestó la irregularidad del procedimiento relativo a la votación del dictamen y tildó de “agandalle” el proceso legislativo.
Tanto el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar, como la senadora de Encuentro Social, Eunice Renata Romo Molina, defendieron su papel como miembros del órgano directivo y lamentaron las acusaciones de Zepeda Hernández, pues no consideran correcto que se cuestionen sus funciones legislativas.
«GOLPE DE ESTADO JUDICIAL», ACUSA OPOSICIÓN
Después de haberse votado por mayoría ampliar el periodo al frente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal, que ocupa el ministro Arturo Zaldivar, la oposición en el Senado de la República reparó en lo que se había aprobado e inició el cuestionamiento de que se extralimitaron al modificar un transitorio que impacta en una disposición constitucional.
“Golpe de estado al aparato judicial”, le llamó el senador Damián Zepeda.
Fue el senador del PVEM, Raúl Bolaños quien propuso modificar el artículo décimo transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el planteamiento se leyó en el pleno:
“Con el fin de implementar la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación publicada en el Diario Oficial de la Federación de 11 de marzo de 2021 y las leyes reglamentarias a las que se refiere el presente decreto, la persona que a su entrada en vigor ocupe la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal, durará en el encargo hasta el 30 de noviembre del 2024”.
Hubo 109 votos, de ellos 80 fueron a favor y 25 en contra, de todo el paquete de reformas al Poder Judicial; el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, anunció que se remitía a la Cámara de Diputados para su ratificación como establece el 72 constitucional y ahí empezó el cuestionamiento, a nombre del PAN, el senador Juan Zepeda lo llamó un golpe de Estado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Juan Zepeda de Movimiento Ciudadano, aseguró que la modificación era aberrante y acusó al grupo parlamentario de Morena de ser iguales que el PRI.
“El Presidente de la República se está apoderando del Poder Judicial, están violando la Constitución. Esto no puede ser, esto es aberrante y a eso se negó el presidente, de precisar qué es lo que estábamos votando”, agregó.
Eduardo Ramírez aclaró que en ningún momento se violó el reglamento, porque la propuesta se leyó en el pleno y fue votada.
“Si el compañero senador no está en el Pleno y no está siguiendo la sesión, no es un asunto mío y no es culpa mía”, aseguró la secretaria Eunice Romo.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, calificó de indignante que el Senado de la República, sin discusión previa, sin concertación lleve adelante una decisión política trascendente para la división de poderes. Pidió al ministro Saldivar por decoro no aceptar.
La priista, Claudia Ruiz Massieu dijo que su grupo parlamentario no conocía la propuesta, que si bien se leyó “muchos senadores de mi grupo parlamentario, al no comprender lo que se estaba votando ni lo que estaba sucediendo, hubiera emitido un voto diferenciado que mi bancada, de ninguna manera, quería manifestar”.
El panista Damián Zapeda fue demoledor con sus argumentos “lo quiero decir con todas sus letras: estamos ante un golpe de Estado al Poder Judicial, así lo digo es un golpe de Estado al Poder Judicial. Porque por una vía ilegal se están queriendo hacer del control de ese Poder”.
En tanto, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, cuestionó que las acusaciones de la oposición para descalificar una reforma que contó con 85 votos a favor.
“Me parece indignante, que, con un lenguaje soez, vulgar, se nos insulte a los legisladores de la mayoría. Yo voto en conciencia, bajo mi estricta responsabilidad, los llamo a la cordura, los llamo a la calma, los llamo a la prudencia, no todo es tiempo electorero, no todo es etapa de campaña político.
«Fueron 85 votos contra 25 y 4 abstenciones, no puede ser que los hayan engañado, torcido el brazo, o si volado a los que, dice el senador Dante, que así fue, pues a los que les torcieron el brazo, deben de tener el valor civil para denunciarlo, para denunciarlos a quienes lo hicieron”, dijo.
Queda el tema para el debate en la Cámara de Diputados.
Avala Senado ley para castigar a jueces por nepotismo, corrupción y abuso sexual
Comentarios
0 comentarios
