En cuestión de días llegará el Buen Fin 2025, el evento comercial más esperado del año en México. Diseñado para impulsar el consumo y reactivar la economía nacional, este año se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, ofreciendo cinco días consecutivos de descuentos, promociones y precios irresistibles tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.
Pero antes de dejarte llevar por las rebajas, es importante planificar tus compras con estrategia. Así podrás aprovechar las ofertas sin endeudarte ni comprar cosas que realmente no necesitas.
Consejos para evitar deudas durante el Buen Fin 2025
-
Define un presupuesto y respétalo, aunque las ofertas sean tentadoras.
-
Prioriza lo necesario sobre lo que solo deseas; enfócate en artículos útiles o de largo plazo.
-
Compara precios en distintas tiendas y sitios web antes de decidirte.
-
Evita créditos rápidos o préstamos con intereses altos que comprometan tus finanzas.
-
Aprovecha los pagos a meses sin intereses, siempre que cumplas con los plazos para no generar cargos adicionales.
🛒 ¿Qué es el Buen Fin?
El Buen Fin es una iniciativa comercial inspirada en el Black Friday estadounidense. Su objetivo es reactivar la economía mexicana mediante promociones y descuentos especiales, motivando a las personas a adelantar sus compras navideñas o adquirir esos artículos que llevan tiempo deseando.
Tips para evitar fraudes durante el Buen Fin
-
Consulta reseñas antes de comprar en línea.
-
Verifica las redes sociales oficiales de las tiendas.
-
Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas mientras realizas compras o pagos.
-
Protege tus dispositivos con antivirus, filtros antiphishing y, si es posible, una VPN.
-
Activa notificaciones bancarias para monitorear tus movimientos.
-
Rastrea tus paquetes únicamente desde las páginas oficiales de las paqueterías.
-
Si detectas fraudes o publicidad engañosa, repórtalo a denunciapublicitaria@profeco.gob.mx o consulta la página oficial de Profeco.
Comentarios
0 comentarios



































