Colectivas de mujeres preparan diversas acciones para el próximo 8 de marzo, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, hay convocatorias para tomar las calles nuevamente en todas las entidades de la república y un llamado especial: “ni un peso de una mujer se mueve”. Esta acción permite dimensionar el impacto económico a nivel nacional de las aportaciones del género.
#8M, #NIUNAMAS, #HASTASERESCUCHADAS, #JUNTESLOPODEMOSTODO y muchas más son los mensajes que unifican el llamado de las mujeres a participar este 8 de marzo.
Ante la determinación de las autoridades de la Ciudad de México de proteger los monumentos y edificios por los daños que pudieran hacerles las mujeres en las marchas, la respuesta de las colectivas fue instalar tendederos multicolores de mensajes sobre la violencia y agresiones que han sufrido, uno de ellos en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, lo que antes era la Glorieta de Colón.
La movilización de las mujeres ha crecido exponencialmente en los últimos años, su objetivo visibilizar y erradicar la violencia a las mujeres, exigir la justicia por los feminicidios, combatir la desigualdad económica y social, obligar a los gobiernos a diseñar políticas públicas con visión de género, seguridad para todas en las calles, casas, escuelas, trabajo, el derecho a decidir.
En 2020 hubo una convocatoria muy efectiva bajo el lema #UNDÍASINNOSOTRAS denominada el “9 nadie se mueve”, que alcanzó una importante participación, muchas mujeres decidieron bajar los brazos y su ausencia fue notoria en las calles y centros de trabajo en las principales ciudades del país, sobre todo en la Ciudad de México.
La colectiva Brujas del Mar informó que en 2020 el impacto económico por la determinación de las mujeres de parar sus actividades ascendió a 40 mil millones de pesos en el país.
Comentarios
0 comentarios
