Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

8 Aug 2025

Nacional

Buscan México y EU a 13 mil migrantes para pagar adeudo de 6.5 mdd

Funcionarios estadounidenses y mexicanos tratarán de ayudar a 13,000 trabajadores migrantes mexicanos, que ahora viven en México, a que cobren 6.5 millones de dólares que se les adeudan en salarios no pagados por centros laborales en Estados Unidos.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que el esfuerzo marca una colaboración sin precedentes entre ambos países para apoyar a los trabajadores que durante años han sido defraudados.

«En gobiernos anteriores eso no hubiera pasado», dijo Salazar en un evento en Ciudad de México junto con funcionarios laborales mexicanos.

«Ahora, por la relación que tenemos (…) los trabajadores que han pagado con su sudor van a recibir la recompensa que merecen», añadió.

La División de Salarios y Horas del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, que vela por el cumplimiento de la legislación laboral y recupera los salarios impagados, determinó a quiénes se debían salarios atrasados a través de sus inspecciones de los lugares de trabajo, informó la Secretaría del Trabajo de México en un comunicado.

La oficina compartirá una lista de nombres con funcionarios mexicanos para que puedan intentar localizar a los trabajadores, muchos de los cuales no habían recibido el salario mínimo legal o no habían cobrado horas extras.

Los funcionarios no detallaron las industrias o empresas que habían contratado a los trabajadores ni el periodo por el que se les debía.

Thea Lee, subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento de Trabajo estadounidense, dijo que el esfuerzo para ayudar a los trabajadores mexicanos era un programa piloto que mostraba el compromiso de su gobierno con los trabajadores del país, independientemente de su estatus migratorio.

«Ellos merecen protección bajo nuestras leyes», dijo en un enlace de video en el evento.

México también lanzará una campaña pública para animar a los trabajadores a que se presenten si creen que cumplen los requisitos para recibir los cheques.

«El objetivo por delante es encontrar a los 13,000», dijo la secretaria mexicana de Trabajo, Luisa Alcalde.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Nacional

La madrugada de este martes se registraron varios sismos en México, de los cuales tres fueron los de mayor magnitud, así lo informó  el...

Mundo

El presidente Donald Trump reconoció que los trabajadores migrantes, sobre todo de origen latino, que está expulsando, como parte de su política migratoria, son...

Nacional

En lo que va del año en México, se contabilizan 32 personas muertas a causa del Dengue y 5 mil 379 casos confirmados. Cabe...

Política

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, le pidió a Donald Trump que reconozca el grave problema de adicciones que se tiene en la Unión Americana,...

Nacional

México vivió un violento fin de semana que dejó un total de 186 homicidios entre el 4 y 6 de julio, destacando que Sinaloa...

Mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó la inauguración de “Alligator Alcatraz”, una nueva prisión para migrantes ubicada en Florida que busca convertirse...

Deportes

En un juego con el cual no convenció del todo, la selección de futbol de México derrota 1-0 a su similar de Honduras y...

Política

Por cuatro meses consecutivos la confianza empresarial en México se mantiene en terreno negativo y además alcanzó su nivel más bajo en dos años....

México Ya

GRATIS
VER