Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Nov 2023

Avalan reformas para fortalecer Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios

Negocios

Avalan reformas para fortalecer Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios

El Senado de la República aprobó en lo general, con 67 votos a favor y 38 en contra, el dictamen de la minuta de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), para ampliar las fuentes de recursos que suministran el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, con lo que se robustecerá y se podrá capitalizar más rápido.

Las comisiones dictaminadoras añadieron una modificación a la minuta enviada por la Cámara de Diputados para dar la seguridad jurídica a los trabajadores del Estado de que sus ahorros se mantendrán seguros, por lo que éstos no se considerarán como activos financieros para el Fondo.

En la votación en lo particular de los artículos reservados de esa reforma, se emitieron 62 sufragios a favor y 41 en contra. El documento se devolvió, con dicho cambio, a la Cámara de Diputados.

Asimismo, con 108 votos a favor y uno en contra, también se avaló en lo general y en lo particular una modificación al mismo ordenamiento para que en los Anexos Transversales del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), se destinen recursos de programas y dependencias u órganos de gobierno para obras, acciones y servicios en materia de anticorrupción; la reforma fue turnada al Ejecutivo federal para su publicación.

El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) es un instrumento que permite compensar las posibles diminuciones en la captación de ingresos establecidos en la Ley de Ingresos de la Federación, lo que ayuda a aminorar el efecto sobre las finanzas públicas y la economía nacional.

Con la enmienda a los artículos 21 Bis y 23 de la LFPRH, se permite a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizar aportaciones adicionales de activos financieros o títulos de crédito del Gobierno Federal para capitalizar el FEIP, y que en caso de que en el ejercicio fiscal en curso se presente un ahorro o economías presupuestarias en el costo financiero de la deuda, éstos también puedan destinárseles.

Por su parte, los Anexos Transversales son esenciales en el Paquete Económico porque establecen los montos, normas y procedimientos para que los integrantes del sector público puedan ejercer el gasto en determinados rubros.

Con las modificaciones a los artículos 2, 23, 41 y 107 de la LFPRH, se adhiere a esos Anexos lo conducente en materia de anticorrupción, además de que se establece que el PEF debe incluir las previsiones de gasto que correspondan a la prevención, detección, investigación y sanción de hechos de corrupción, y de acciones de fiscalización y control de recursos públicos.

En la discusión en lo general, la senadora Claudia Edith Anaya Mota (PRI) se pronunció en contra de las reformas a los artículos 21 Bis y 23 de la LFPRH, pues en su redacción, consideró, se deja abierta la posibilidad de que los activos financieros puedan enviarse al Fondo de Estabilidad en cualquier momento, sin respetar los tiempos que se mandaten en el PEF.

El senador Víctor Oswaldo Fuentes Solís, del PAN, presentó una reserva a la reforma de los artículos 21 Bis y 23 de la LFPRH, que fue rechazada por el Pleno.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

El Pleno del Senado de la República rechazó la terna enviada por el titular del Ejecutivo Federal, para cubrir la vacante generada por la...

Política

Con la idea de brindar adiestramiento a tropas mexicanas, es por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado de la República...

Política

La tarde de hoy lunes iniciaron en el Senado de la República las comparecencias de las tres candidatas a ocupar la vacante de ministra...

Política

Morena en el Senado de la República se enfrenta a “la prueba más difícil”, por la selección de candidatos a elección consecutiva, diputados y...

Estados

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué presentó una iniciativa para que el tráfico de vida silvestre se considere como un delito sancionado por la vía...

Estados

La senadora Rocío Abreu Artiñano presentó un proyecto para expedir la Ley General de Bienestar Animal, a fin de promover y fomentar la protección...

Política

Después de buscar la candidatura de Morena a la presidencia de México, Ricardo Monreal Ávila, se reincorporó al Senado de la República. Monreal Ávila...

Política

El Pleno del Senado de la República aprobó, con 71 votos, un dictamen que reforma el Código Nacional de Procedimientos Penales, encaminado a garantizar...

México Ya

GRATIS
VER