Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

5 Nov 2025

Política

Analiza INAI recurrir a CIDH para sesionar con 4 integrantes

Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no concede la suspensión para que el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesione con cuatro integrantes, el órgano garante evaluará la posibilidad de acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), planteó el Comisionado Adrián Alcalá Méndez.

En un comunicado, Alcalá Méndez afirmó que el Instituto se mantiene trabajando y luchando por los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, a pesar de la falta de nombramiento de tres integrantes del Pleno. “

Esperamos que la Ministra (Loretta Ortiz) nos conceda la suspensión, pero si no nos la concede, por alguna razón que ella tenga, presentaremos la reclamación correspondiente e, incluso, estamos evaluando las tres Comisionadas y un Comisionado, con el mandato de Estado que nos han dado, ir hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El INAI es de todas y de todos; no hay distinciones políticas”, señaló.

Al presentar el ABC de la transparencia proactiva, en el estado de Baja California, Alcalá Méndez advirtió que el INAI sigue defendiendo los derechos que tutela; atendiendo las quejas que presenta la ciudadanía y participando en diversos eventos para continuar promoviendo la transparencia y la privacidad a nivel nacional.

“Entiendo que hay una falta de consenso en el Senado de la República para designar a las personas que habrán de ocupar los cargos de Comisionadas o Comisionados del INAI, pero nosotros seguimos trabajando en pie de lucha; porque esto no se trata de Blanca, Josefina, de Julieta o de Adrián, se trata de la defensa y garantía de las y los mexicanos. Esto ha costado casi 48 años (…) El INAI sigue trabajando y seguimos en defensa de los derechos”, indicó.

El comisionado del INAI expuso que con base en los principios establecidos en el artículo primero constitucional se le pide a la SCJN que inaplique temporalmente el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia, para permitir al Pleno sesionar válidamente.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

El Senado de la República aprobó con 76 votos a favor y 39 en contra la reforma a la Ley de Amparo. La reforma...

Política

Fue aprobado un acuerdo para modificar el tabulador de sueldos de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con...

Nacional

El trabajo no remunerado realizado en el hogar por las mujeres constituye una base esencial para el funcionamiento y estabilidad de las familias, por...

Política

Durante su visita a Chihuahua, Ricardo Anaya Cortés, coordinador del PAN en el Senado, responsabilizó al legislador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, de fomentar...

Política

Los senadores Gerardo Fernández Noroña (Morena) y Alejandro “Alito” Moreno (PRI) se enfrentaron a golpes después de entonar el Himno Nacional en la comisión...

Política

El magistrado electoral Reyes Rodríguez propuso un proyecto de sentencia para anular la elección de los nueve ministros y ministras de la Suprema Corte...

Política

El Pleno del Senado de la República aprobó el Acuerdo que establece el procedimiento para la toma de protesta de las personas juzgadoras electas...

Virales

Erasmo Catarino ya es senador en México. El cantante, conocido por ganar la cuarta generación del reality La Academia, tomó protesta este 26 de junio como...

México Ya

GRATIS
VER