Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

29 Aug 2025

Negocios

Advierte EU que veto a aguacate mexicano continuará el tiempo que sea necesario

Las importaciones de Estados Unidos de nuevas cosechas de aguacate mexicano permanecerán suspendidas «el tiempo que sea necesario» para garantizar la seguridad de los inspectores que fueron amenazados verbalmente en el occidental estado Michoacán, dijo el lunes el Departamento de Agricultura.

La interrupción de las revisiones de exportación el 11 de febrero por parte del Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS, por su sigla en inglés) marca otra fuente de tensión comercial entre Washington y Ciudad de México.

Todas las cosechas de aguacate destinadas a Estados Unidos deben ser inspeccionadas en cuanto a su seguridad y las aprobadas antes del 11 de febrero podrían seguir siendo exportadas, dijo la agencia, dependiente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés).

El USDA dijo que la suspensión fue ordenada «tras un incidente de seguridad (amenaza verbal) que involucró a nuestros empleados. La suspensión se mantendrá por el tiempo que sea necesario para asegurar que se tomen las acciones apropiadas, para garantizar la seguridad del personal del APHIS que trabaja en México».

Los detalles del incidente no estaban inmediatamente claros. Michoacán, el principal estado productor de aguacate de México y el único certificado para exportar a Estados Unidos, ha tenido durante mucho tiempo problemas de seguridad relacionados con bandas de narcotráfico.

En tanto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las autoridades están analizando la decisión de Estados Unidos y sugirió que puede haber motivaciones políticas detrás de la suspensión.

El mandatario dijo durante su conferencia de prensa matutina que el asunto puede haber sido influenciado por grupos que tienen algo que ganar con la suspensión, sin dar más detalles.

«En realidad siempre hay detrás un interés económico, comercial o una actitud política», dijo.

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado recientemente una serie de quejas sobre la aplicación por parte de México de derechos laborales y normas medioambientales en el marco del acuerdo comercial de Norteamérica (TMEC).

Estados Unidos también ha expresado su preocupación por las política de México en sus sectores de telecomunicaciones y energía.

Sin embargo, López Obrador dijo que la relación de México con el gobierno de Estados Unidos era «muy buena».

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Política

Una nueva polémica surgió en las redes sociales entre José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y Luis Felipe...

Nacional

Durante éste periodo vacacional de Verano, la Guardia Nacional puso en marcha el Plan “Cero Robos”, con el objetivo de combatir con mayor contundencia...

Nacional

Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, por lavado de dinero, han salido a relucir más polémicas en torno al exasesor de Andrés Manuel López Obrador. Y es...

Política

El Gabinete de Seguridad ofreció una conferencia de prensa, en la cual, el fiscal Alejandro Gertz Manero señaló  que citará citará el 1 de...

CDMX

Se dio a conocer que a partir de hoy sábado se aplicará un operativo de seguridad especial por los festejos del Día del Padre...

Estados

Ante la desmedida violencia que se vive en Sinaloa es que fueron enviados 1,200 elementos del Ejército Mexicano y 400 agentes de la Secretaría...

Mundo

Para «mantener el orden» es que el gobernador Greg Abbott anunció que Texas desplegará a la Guardia Nacional en su territorio. “La Guardia Nacional...

Política

El ex presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en público para emitir su voto en Palenque, Chiapas, en la elección del Poder Judicial. Desde...