En el marco del cierre del penúltimo mes del año, funcionarios del gabinete federal presentaron un informe detallado sobre los avances en bienestar social, programas educativos y de inclusión laboral que, según señalaron, marcan un “antes y un después” en la política social del país.
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informó que 13.2 millones de adultos mayores ya reciben su pensión en el bimestre noviembre-diciembre de 2025, con una inversión de 82 mil millones de pesos, lo que muestra el compromiso por garantizar derechos sociales universales. Además, el nuevo programa Mujeres Bienestar incorporó a 382 mil beneficiarias de 60 a 62 años, quienes recibirán su primer pago esta semana, como parte de un avance que beneficiará a dos millones de mujeres antes de que concluya el año.
En paralelo, la funcionaria destacó que 1.61 millones de personas con discapacidad reciben su pensión bimestral, mientras que Sembrando Vida sostiene a más de 409 mil sembradores y sembradoras, reafirmando a este programa como una medida integral de desarrollo rural. “Estamos cerrando el año con 18.49 millones de derechohabientes y beneficiarios, una cifra sin precedentes”, puntualizó Montiel, quien además detalló que los pagos se realizan de manera escalonada del 13 al 27 de noviembre.
Programas juveniles
Marath Bolaños, secretario del Trabajo, resaltó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha alcanzado a 3.42 millones de jóvenes desde su creación en 2019. “Siete de cada diez egresados encuentran empleo o una actividad productiva. Este programa no solo acompaña a la juventud, la integra al desarrollo”, expresó. Añadió que solo en 2025 se han invertido 24 mil millones de pesos, lo que contrasta con los 600 millones destinados al sector juvenil en los años previos a la cuarta transformación. El funcionario anunció que para 2026 se prevé incorporar a 250 mil nuevas y nuevos aprendices, quienes recibirán un salario mínimo y seguridad social.
En materia educativa, Pamela López, directora de La Escuela es Nuestra, informó que el programa suma ya más de 63 mil escuelas de educación básica y media superior beneficiadas con un presupuesto de 25 mil millones de pesos para infraestructura y equipamiento. Además, se han otorgado becas a más de 13 millones de estudiantes de todos los niveles, siendo la beca Rita Cetina universal para primaria y secundaria, con más de 5.6 millones de beneficiarios solo en secundaria.
López detalló además que se avanza hacia una cobertura del 85% en educación media superior, con la construcción de 120 mil nuevos lugares, incluyendo bachilleratos modulares, tecnológicos y ampliaciones de planteles. En educación superior, la meta es llegar al 55% de cobertura nacional, con 330 mil nuevos lugares, de los cuales más de 77 mil ya existen en la Universidad Rosario Castellanos, cuya convocatoria actual está abierta hasta el 27 de noviembre. La funcionaria subrayó también los esfuerzos para modernizar la oferta educativa, incluyendo nuevas carreras técnicas en áreas de alta demanda como semiconductores, inteligencia artificial y electromovilidad.
Finalmente, se destacó la realización de la Tercera Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, que reunió a 2.9 millones de participantes con actividades pedagógicas, culturales y deportivas en todo el país. La presidenta ha instruido seguir impulsando políticas que fortalezcan la convivencia comunitaria y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.
Comentarios
0 comentarios



































