La mañana de este martes la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, esto, luego del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan.
La mandataria explicó que proponen mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad y destacó que contemplan el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con una perspectiva de respeto hacia la gente. Precisó que tendrá tres ejes: seguridad, justicia y desarrollo económico.
Los tres ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son:
Seguridad y justicia
- Contempla el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán no solo con la Guardia Nacional sino en unidades conjuntas GN, SSPC, Seguridad estatal, Fiscalía estatal, enfocada principalmente en homicidios y extorsión.
- Una fiscalía especializada de investigación e inteligencia en delitos de alto impacto.
- Una oficina de la presidencia de la República en distintos municipios, particularmente en Uruapan.
- Mesas de seguridad quincenales.
- Sistema de alerta par presidentes municipales.
- Fortalecimiento de denuncia anonimia a víctimas de extorsión.
Desarrollo económico
- Garantía de seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de la exportación.
- Inversión en infraestructura rural.
- Convenio con elector productivo para el desarrollo de más polos de bienestar.
Educación y cultura para La Paz
- Escuelas de cultura de paz.
- Programa de atención y reinserción a víctimas.
- Campaña estatal recuperemos Michoacán.
- Mesas de diálogo por la paz.
- Programa escuelas de paz.
- Beca para ayuda en transporte a jóvenes universitarios.
- Deporte comunitario y centros de alto rendimiento local.
- Centros regionales de alto rendimiento en distintos municipios.
- Centros regionales de cultura y memoria.
- Programa de arte y territorio.
- Festival anual de voces de Michoacán.
Comentarios
0 comentarios


































