Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Apr 2025

El Himalaya se fractura: ¿está la Tierra dividiéndose en dos?

Mundo

El Himalaya se fractura: ¿está la Tierra dividiéndose en dos?

El planeta Tierra está en constante transformación debido a la actividad tectónica que ocurre en la litosfera. Recientemente, un grupo de investigadores ha identificado una falla geológica en la región del Himalaya que podría tener consecuencias significativas para el futuro de nuestro planeta. Este fenómeno, descrito en un estudio titulado «Desgarro y delaminación del manto litosférico indio durante la subducción de placas planas», sugiere que la colisión entre las placas India y Euroasiática podría desencadenar una fragmentación tectónica de gran magnitud.

¿Cómo se está fracturando la Tierra en la región del Himalaya?

Las placas tectónicas de la Tierra están en constante movimiento, generando eventos naturales como terremotos y erupciones volcánicas. En el caso de la región del Himalaya, la interacción entre la Placa India y la Placa Euroasiática ha generado una presión extrema. Normalmente, cuando dos placas chocan, una se desliza por debajo de la otra en un proceso llamado subducción. Sin embargo, en este caso particular, ambas placas tienen densidades similares, lo que ha provocado que la Placa India se fracture de manera horizontal en lugar de vertical.

El geofísico Simon Klemperer, de la Universidad de Stanford, señala que la parte superior de la Placa India sostiene la meseta tibetana, mientras que su sección más profunda se hunde en el manto terrestre a una profundidad aproximada de 33 kilómetros. La fisura identificada en la meseta asiática, denominada Cona Sangri, podría ser un indicio de una ruptura tectónica más severa que aún está en desarrollo.

Consecuencias geológicas y posibles impactos

Uno de los efectos inmediatos de esta fractura sería un aumento en la frecuencia y magnitud de los terremotos en la región. A medida que la placa continúa fragmentándose, las tensiones acumuladas pueden liberarse en forma de sismos devastadores, afectando no solo al Himalaya, sino también a áreas circundantes en Asia.

Además, este hallazgo desafía la comprensión tradicional de la dinámica de los continentes. Douwe van Hinsbergen, geodinámico de la Universidad de Utrecht, enfatiza que este descubrimiento podría redefinir los modelos geológicos actuales y tener implicaciones para la predicción de futuros eventos sísmicos y de formación de montañas en todo el mundo.

himalaya

Un recordatorio de la fuerza de la naturaleza

El descubrimiento de esta fractura en el Himalaya es una prueba más de que la Tierra es un planeta dinámico en constante evolución. Aunque estos procesos ocurren en escalas de tiempo geológicas, sus efectos pueden manifestarse en eventos catastróficos que afectan la vida en la superficie.

Comprender mejor estos fenómenos permitirá a los científicos desarrollar estrategias de mitigación y alerta temprana para las poblaciones vulnerables en zonas de alto riesgo sísmico. Mientras tanto, este estudio marca un hito en la geología moderna y nos recuerda que el planeta sigue transformándose bajo nuestros pies.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Mundo

«No me alcanzan las horas del día» es una queja común, pero la ciencia revela que, en un futuro lejano, tendremos más tiempo: los días podrían alargarse...

Mundo

A inicios de 2025, la comunidad científica y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encendieron las alarmas ante la posibilidad de que el asteroide...

Mundo

El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica y las agencias espaciales debido a su posible trayectoria de impacto contra la Tierra en diciembre de 2032....

Mundo

La rotación de la Tierra, un fenómeno aparentemente constante, está cambiando de manera gradual pero significativa. Según investigaciones recientes, los días podrían durar 25 horas en...

Mundo

El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de Estados Unidos ha lanzado una advertencia alarmante: una colosal tormenta solar está prevista para golpear...

Tecnología

Se dio a conocer que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) lanzó al espacio una nave hacia un asteroide que se...

Mundo

Los agujeros negros supermasivos son gigantescos y peligrosos, su tamaño es aterrador en comparación con el Sol o la Tierra y el último video...

Nacional

El «Horario de verano» esta a punto de finalizar y es que el nuevo horario de «Invierno» iniciará oficialmente a las 02:00 hora del...

México Ya

GRATIS
VER