Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

17 May 2025

Urge incorporar la Inteligencia Artificial en planes y programas de estudio

Estados

Urge incorporar la Inteligencia Artificial en planes y programas de estudio

La presidenta de la Comisión de Derechos Digitales, Ruth Alejandra López Hernández, hizo un llamado a quienes serán los nuevos legisladores, a las candidatas y al candidato a la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruíz y Jorge Álvarez Máynez, que en sus propuestas incluyan el diseño de políticas públicas, que permitan garantizar los derechos digitales de los niños y jóvenes del país, así como para que las tecnologías de la información se integren al sistema educativo nacional.

En entrevista, reconoció que “urge” capacitar a los maestros y maestras en materia de Inteligencia Artificial (IA) y en las nuevas tecnologías de la información, a fin de que las próximas generaciones de mexicanos puedan enfrentar los retos que el avance tecnológico conlleva, sobre todo en materia laboral.

Lamentó que, en temas de carácter tecnológico e innovación, México no cuente con un marco normativo que permita integrar a los planes y programas de estudio estas tecnologías para que los profesores, el alumnado y los padres de familia puedan utilizarlas en el desarrollo educativo del país.

“Este es un llamado a las próximas legislaturas para que enfoquen su labor en todos los derechos digitales, como integrar la Inteligencia Artificial en la educación, la salud, la movilidad y el medio ambiente”.

En este sentido, se pronunció porque desde el Poder Legislativo, en coordinación con los Poderes Ejecutivos locales y el Federal, se realicen cambios al marco normativo y campañas de sensibilización respecto a estos temas.

Por su parte, la senadora de Morena, Bertha Alicia Caraveo Camarena, consideró que México “debe estar a la vanguardia”, porque las nuevas tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial, ya están presentes en todos los ámbitos, sobre todo en la educación, donde se debe incluir en todos los planes y programas de estudio.

Cabe mencionar que, el miércoles 15 de mayo, la senadora del PVEM, Alejandra Lagunes Soto Ruíz, presentó la Agenda de la Inteligencia Artificial para México, donde se dio a conocer que se espera que para 2030, la tecnología basada en la IA contribuya con hasta 15.7 billones de dólares a la economía global.

Además, de acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial, se estima que para el año 2025, 85 millones de empleos podrían ser reemplazados por la automatización, pero se crearán 97 millones de nuevas oportunidades laborales.

“Según el informe de Goldman Sachs (2023), la Inteligencia Artificial y la automatización tienen el potencial de impactar 300 millones de trabajos a nivel global. Se estima que 18 por ciento de las tareas laborales podrían ser automatizadas a través de la IA, observándose un mayor impacto en los mercados desarrollados en comparación con los mercados emergentes”.

En esta Agenda, en materia educativa se recomienda establecer un ecosistema que contemple los elementos clave, que permitan la integración de las tecnologías basadas en la IA dentro de los entornos educativos: infraestructura, desarrollo profesional docente, oferta de recursos educativos digitales y mecanismos de monitoreo y evaluación.

Así como capacitar a docentes y demás autoridades educativas de todos los niveles en el conocimiento e integración responsable de las tecnologías basadas en la IA dentro de las escuelas, preparándolos en el entendimiento y transmisión de estas competencias a la población estudiantil, para asegurar la formación de nuevas generaciones de profesionales altamente capacitados para adquisición, profundización y creación de las tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial.

Además de asegurar que los planes y programas de estudio en todos los niveles educativos incluyan el desarrollo de “habilidades blandas o socioemocionales”, para generar perfiles profesionales que no sólo complementan el entendimiento, uso y desarrollo de las tecnologías basadas en IA, sino que se alineen a la demanda de la sociedad y del mercado laboral actual y futuro.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

El senador Javier Corral Jurado subrayó que la mayoría de los ponentes en los conversatorios sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión...

Tecnología

En el universo de las inteligencias artificiales generativas, OpenAI se ha posicionado como un líder con su producto estrella, ChatGPT. Desde el lanzamiento de...

Política

El Senado de la República ha hecho públicos los gastos de viajes internacionales realizados durante el primer trimestre de 2025, revelando cifras que han...

Entretenimiento

Edith González fue una de las actrices más queridas en la industria del entretenimiento nacional, sus telenovelas y su gran corazón la colocaron dentro...

Virales

Recientemente, las redes sociales se han inundado de imágenes y fotografías en ilustraciones hechas con inteligencia artificial generativa que imitan el estilo de Studio...

Tecnología

Las imágenes y contenidos generados a partir de la inteligencia artificial (IA) están provocando un alto consumo de agua y electricidad, lo que incrementa la demanda de los recursos naturales. Esto ha generado una creciente preocupación sobre...

Tecnología

Inteligencia artificial que genera imágenes DALL-E: Desarrollado por OpenAI, DALL-E es un modelo de IA capaz de generar imágenes a partir de descripciones de texto....

Virales

El gigante de la animación Studio Ghibli ha alzado la voz y no precisamente para contar una historia mágica, sino para arremeter contra una...

México Ya

GRATIS
VER